Efectividad del tratamiento precoz del edema macular diabético con antiangiogénicos en la práctica clínica habitual

  1. BECKFORD TORNGREN, CARLOS ALFONSO
Dirigida por:
  1. Miguel Ángel Teus Guezala Director

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 12 de julio de 2017

Tribunal:
  1. José María Ruiz Moreno Presidente/a
  2. Lorenzo López Guajardo Secretario/a
  3. José Luis Encinas Martín Vocal
Departamento:
  1. Cirugía, Ciencias Médicas y Sociales

Tipo: Tesis

Teseo: 536670 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

Durante más de 30 años el patrón de tratamiento del Edema Macular Diabético había permanecido relativamente estable. En la última década, por el contrario, el diagnóstico y tratamiento de esta patología ha sufrido transformaciones muy importantes Con este objetivo de determinar en qué medida toda esta revolución en el paradigma de tratamiento del EMD, aplicados en una población concreta, son efectivos en situación de mundo real, hemos planteado la siguiente hipótesis: "El diagnóstico precoz y tratamiento temprano con fármacos antiangiogénicos del edema macular diabético, es una intervención terapéutica efectiva en la práctica clínica habitual". Para contrastar nuestra Hipótesis nos propusimos dos objetivos principales: El primer objetivo principal fue estudiar la precocidad de nuestro diagnóstico de Edema Macular Diabético. El segundo objetivo principal fue establecer la eficacia, en una muestra de pacientes consecutivos con un periodo de inclusión de un año, de nuestra intervención terapéutica en "práctica clínica habitual", 1. La prevalencia de Retinopatía Diabética, Edema macular Diabético y Retinopatía Diabética que amenace la visión, en nuestra población es respectivamente de 24,94%, 3,62% y 4,20%. 2. Los paciente en los que iniciamos el tratamiento, presentan unos niveles basales de afectación ocular menores que los de la mayoría de ensayos clínicos controlados: MAVC basal de 66,17 (IC 95%, 62,9 69,5, p<0,001) letras y Grosor del subcampo central: 333,7 (IC 95%, 312,3 - 355,06, p<0,001) µm, lo que representa un 145 % sobre el valor medio. 3. La mejoría de Agudeza visual al año de nuestros pacientes es de +5,71 (IC 95%: 2,88-8,54, P <0,001) letras ETDRS. Nuestros resultados en términos de mejoría de agudeza visual al año son ligeramente inferiores a los publicados en algunos ensayos clínicos controlados debido a encontrarse nuestros pacientes, de entrada, más cerca del techo de mejoría. 4. El número de visitas requeridas con nuestra pauta de tratamiento fue de 6, menor que la mayoría de los ensayos clínicos controlados.