El reto de la gestión eficiente de los servicios de agua y energía, aristas de un problema. Una mirada desde República Dominicana

  1. Medrano Pérez, Ojilve Ramón
Supervised by:
  1. María Cecilia Güemes Director

Defence university: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 17 December 2015

Committee:
  1. Francisco Javier Lillo Ramos Chair
  2. Irene de Bustamante Gutiérrez Secretary
  3. Juana María Sanz Committee member
  4. Juan Antonio Pascual Aguilar Committee member
  5. Ricardo Manuel García Vegas Committee member

Type: Thesis

Teseo: 539275 DIALNET

Sustainable development goals

Abstract

Los servicios de agua potable y saneamiento, y electricidad son indispensables para la mejora de la salud humana, la reducción de la pobreza y la exclusión social, el bienestar, la alimentación, el crecimiento y desarrollo económico, el cambio climático, entre otros. Así, la equidad, eficiencia y sostenibilidad en el acceso a ambos servicios es un requisito previo para el desarrollo sostenible y la consecución de cada uno de estos objetivos. Sin embargo, el acceso en cantidad, calidad y equidad se ve seriamente condicionado por un conjunto de factores que reducen la eficiencia en la prestación de estos servicios, en especial en países en desarrollo. El estudio desarrollado sobre la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento, y electricidad en República Dominicana, ha demostrado que existen una serie de variables que afectan la provisión eficiente de estos servicios en el país. Para ello, se ha descrito el estado de situación de la gestión y prestación de estos servicios en el país mediante una sistematización de datos técnicos e información actualizada y una lectura crítica del funcionamiento de los fragmentarios marcos jurídicos, normativos e institucionales que regulan tales servicios. A su vez, partiendo de esta base, se han identificado y caracterizado los factores relevantes en las dimensiones político-institucionales, económicas y sociales, que más allá del tradicional enfoque técnico, afectan la prestación eficiente de estos servicios. Por lo cual, la presente investigación constituye una base que permitirá a los investigadores y tomadores de decisiones seguir reflexionando sobre cómo mejorar la prestación de estas necesidades básicas