Redes espaciales y dinámica de metacomunidades

  1. GILARRANZ DOMINGUEZ, LUIS JOSE
Dirigida por:
  1. Jordi Bascompte Sacrest Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 20 de noviembre de 2015

Tribunal:
  1. George Sugihara Presidente/a
  2. Miguel Ángel Rodríguez Fernández Secretario
  3. Miguel Ángel de Zavala Gironés Vocal
  4. Mathew A. Leibold Vocal
  5. Miguel Verdú del Campo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 538973 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

Las especies no viven como entidades aisladas. Su dinámica poblacional depende no sólo de factores intrínsecos, pero tambien de las interacciónes con otras especies y con el entorno. La teoría de redes ha emergido como una herramienta particularmente poderosa para ayudarnos a entender la arquitectura de la biodiversidad. Gracias a ella hemos podido identificar patrones universales en la forma en la que las especies interactúan, y ahora comenzamos a comprender las consecuencias de dichos patrones para el mantenimiento de la biodiversidad. Esta tesis pretende arrojar luz sobre los factores que condicionan la distribución geográfica de la biodiversidad. Las interacciones entre especies, la dispersión, y las perturbaciones dirigen la dinámica de las comunidades. Dichos factores determinan la salud del sistema en cada localización. La dispersión entre parches (nodos) de habitat favorece la supervivencia de la especie a largo plazo. Sin embargo sabemos poco sobre cómo las diferentes configuraciones espaciales de los parches y de las rutas de dispersión pueden afectar a la supervivencia. Comenzamos a estudiar el papel que juegan las redes de dispersión en la persistencia de las poblaciones. Tratando el espacio como una entidad discreta, somos capaces de aplicar un enfoque de teoría de grafos al estudio de las metapoblaciones. Exploramos la relación entre la estructura de la red y la dinámica de la población relacionando la topología de la red espacial con la abundancia de la metapoblación que alberga. Encontramos que la abundancia de la metapoblación está afectada en gran medida por la arquitectura de la red espacial, si bien este efecto está mediado por parámetros demográficos. Por tanto, para valores del ratio entre colonización y extinción entre moderados y grandes, la abundancia regional es mayor cuanto mayor sea la heterogeneidad de la red. Las menores abundancias se darían en redes uniformes o con una distribución aleatoria, mientras que las redes libres de escala tendrían las mayores abundancias. No obstante, este ranking de topologías se invierte para valores pequeños de ese mismo ratio, con las redes heterogéneas mostrando las menores abundancias relativas. Buscamos ahora los mecanismos subyacentes a estos resultados, relacionando la incidencia de un nodo (el numero medio de pasos de tiempo en el que ese nodo está ocupado) con su grado, y con el grado medio de los nodos con los que tiene enlaces directos. Estos resultados demuestran la importancia de las redes espaciales para entender la abundancia de las metapoblaciones, y sirven para determinar bajo qué circunstancias la información sobre la estructura de la red debe ser complementada con información sobre características del ciclo de vida de las especies para comprender la persistencia en hábitats fragmentados.