Síntesis, estudio estructural y reactividad de moniciclopentadienil derivados de niobio

  1. SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, FERNANDO
Dirigida por:
  1. Manuel Gómez Rubio Director

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Año de defensa: 2001

Tribunal:
  1. Guillermo Muller Jevenois Presidente/a
  2. Francisco Javier de la Mata de la Mata Secretario
  3. Agustín Galindo del Pozo Vocal
  4. Isabel Mª Saura Llamas Vocal
  5. Miguel Mena Montoro Vocal
Departamento:
  1. Química Orgánica y Química Inorgánica

Tipo: Tesis

Teseo: 85442 DIALNET

Resumen

Este trabajo recoge la síntesis de nuevos complejos trimetilsililciclopentadienil imido, alquino y dieno de niobio (V), incluyendo el estudio de su reactividad frente a agentes alquilantes y el de los derivados alquilo preparados en procesos de inserción de moléculas insaturadas. La reación de los complejos alquil imido con isocianuro tiene lugar con inserción en un solo enlace niobio-carbono originando especies n2-iminoacilo. En el complejo metil dimetilamido imido la inserción se produce en el enlace niobio-nitrógeno obteniéndose la especie n2-iminocarbamoilo. Por alquilación directa del complejo alquino dicloro trimetilsililciclopentadienil niobio (V) se obtienen los derivados dialquil alquino, que reaccionan con 2,6-dimetilfenil isocianuro (alquilo = Me, CH2, SiMe3 y CH2CMe3) con formación de los derivados n2-iminoacilo que evolucionan dando lugar a los complejos imido niobaciclopent-3-eno, imido niobaciclopropano(vinilo) e imido niobaciclohept-2-eno, respectivamente. Vía desplazamiento del ligando alquino en el dicloro alquino complejo por diazabutadieno N,N'- disustituido, dicetonas e isocianuro se obtienen los respectivos dicloro derivados. La alquilación del complejo dicloro diazabutadieno permite observar el cambio en la disposición del ligando diazabutadieno que pasa de una disposición supino a pronto. El complejo dimetil diazabutadieno reacciona con monóxido de carbono e isocianuro dando lugar a los derivados diazabutadieno oxoniobaciclopropano y azaniobaciclopropano, respectivamente. El complejo oxoniobaciclopropano reacciona con isocianuro insertando una o dos moléculas de dicho reactivo, dando lugar a los correspondientes productos de inserción, en los cuales el ligando diazabutadieno constituye un sistema 2,5-diazaciclopent-3-eno. Todos los complejos han sido caracterizados utilizando los métodos espectroscópicos habituales y en los casos que ha sido posible se ha determinado la estructura molecular.