Síntesis de sistemas dendríticos de naturaleza carbosilano anfifílicos y su estudio en procesos de agregación para aplicaciones biomédicas

  1. Mencía Berlinches, Gabriel
Dirigida por:
  1. Rafael Gómez Ramírez Director
  2. Jesús Cano Sierra Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 13 de diciembre de 2019

Tribunal:
  1. Gerardo Javier Jiménez Pindado Presidente
  2. Yolanda Vida Secretario/a
  3. Natalia Mayordomo Vocal
Departamento:
  1. Química Orgánica y Química Inorgánica

Tipo: Tesis

Teseo: 151914 DIALNET

Resumen

En la última década se ha incrementado considerablemente el interés por sistemas de carácter anfifílico, es decir, moléculas con fragmentos de diferente polaridad. Esto se debe a las excelentes propiedades químico-físicas que estos poseen, y que permiten la generación de nanosistemas solubles en agua con núcleos liposolubles. Es por estas propiedades que en los últimos años han aparecido numerosos sistemas dendríticos anfifílicos que combinan propiedades como la monodispersidad o la multivalencia, con la capacidad de generar nanoestructuras en disolución acuosa en forma de micelas o vesículas. Además, estos sistemas han demostrado tener un gran potencial en el campo de la encapsulación y transporte de fármacos. El trabajo presentado en esta tesis doctoral se enfoca en la obtención de diferentes sistemas dendríticos anfifílicos de naturaleza carbosilano, su estudio en la formación de agregados micelares y su aplicación en biomedicina. En esta Memoria se han sintetizado dendrones carbosilano anfifílicos con diferentes grupos iónicos en la periferia, además de moléculas biológicas lipofílicas en el punto focal como ácidos grasos, esteroides o vitaminas. Estos compuestos resultan ser capaces de formar micelas a concentraciones bajas, con tamaños dentro de la escala nanométrica. Los sistemas dendríticos obtenidos han sido evaluados como transportadores de fármacos de diferente naturaleza, dando lugar a buenas eficiencias de encapsulación de los mismos. Además, según su naturaleza iónica, han sido estudiados como agentes antibacterianos o antivirales, y como transportadores de ácidos nucleicos.