Complejos metálicos quirales con ligandos terpénicos funcionalizados con grupos amino y oxima y sus aplicaciones como agentes anticancerígenos

  1. Cueva Alique, Isabel de la
Dirigida por:
  1. Eva Royo Cantabrana Directora
  2. José Tomás Cuenca Agreda Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 09 de julio de 2020

Tribunal:
  1. Mª Concepción Gimeno Floría Presidente/a
  2. Lourdes Gude Rodríguez Secretaria
  3. Diego Montagner Schenkel Vocal
Departamento:
  1. Química Orgánica y Química Inorgánica

Tipo: Tesis

Teseo: 152811 DIALNET

Resumen

Según la Organización Mundial de la Salud casi una de cada seis muertes en el mundo se debe al cáncer. Por esta razón, la lucha contra esta enfermedad es uno de los campos de investigación que se encuentran en continuo desarrollo. El trabajo presentado en esta Tesis Doctoral tuvo, como objetivo primordial, la síntesis y estudio químico y biológico de nuevos complejos metálicos potencialmente útiles como agentes anticancerígenos, capaces de solventar algunos de los inconvenientes que presentan los metalo-fármacos actuales usados en quimioterapia. Para ello, se han utilizado sustancias naturales quirales modificadas químicamente con funciones amino y oxima como ligandos de complejos metálicos, tanto organometálicos como de coordinación. La quiralidad juega un papel fundamental en el diseño de fármacos, ya que muchas de las dianas terapéuticas son quirales. Los terpenos, en particular el R- y el S-limoneno, son productos naturales baratos, disponibles comercialmente en sus formas ópticamente puras y fácilmente funcionalizables mediante procesos estereoselectivos. Los grupos amina y oxima son funciones dadoras atractivas que pueden mejorar la solubilidad en agua de los compuestos metálicos resultantes debido a su capacidad para establecer enlaces de hidrógeno. El trabajo presentado en esta Tesis Doctoral ha dado lugar a la preparación de nuevos complejos de Ru(II), Ti(IV), Pd(II) y Pt(II) con ligandos terpénicos polifuncionales. El estudio de su solubilidad y estabilidad en agua ha demostrado que los ligandos seleccionados contribuyen a facilitar propiedades de solubilidad y estabilidad deseables en medio acuoso. Además, el estudio biológico de estos nuevos derivados ha puesto de manifiesto que se han conseguido sintetizar complejos de Ru(II), Ti(IV) y Pd(II) que muestran in vitro un adecuado perfil citotóxico y antimetastásico. Los estudios preliminares de las interacciones de estos nuevos compuestos con ADN de doble hebra demuestran también que los nuevos derivados generan interacciones no convencionales con esta diana terapéutica.