Estudio de las características de los perfiles inspiratorios y de los aerosoles liberados desde dos dispositivos de inhalación de polvo seco, por pacientes que padecen enfermedad pulmonar obstructiva crónica

  1. Badiola Villa, Carlos J.
Dirigida por:
  1. José Luis Izquierdo Alonso Director

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 19 de febrero de 2004

Tribunal:
  1. José Villamor León Presidente/a
  2. José Ramón Villa Asensi Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 104506 DIALNET

Resumen

Este estudio se puso en marcha para medir los perfiles inspiratorios (caída de presión y flujo inspiratorio máximo en función del tiempo) de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y obstrucción grave al flujo aéreo cuando inhalan a través de dos dispositivos de polvo seco durante una maniobra inspiratoria forzada; uno que contiene cada dosis de medicación en ampollas selladas individualmente (Diskus/Accuhaler(r)) y el otro que contiene todas las dosis de medicación en un sistema de resrvorio (Turbuhaler de tercera generación ME(r)). Con estos perfiles se midieron in vitro la dosis total emitida, la masa de partículas finas y la masa de partículas muy finas utilizando un simulador de la maniobra inspiratoria (Pulmón Electrónico). Se trata de un estudio con asignación aleatoria, doble ciego y diseño cruzado de dos vías. Se incluyeron en el estudio 20 pacientes que padecían EPOC, con un VEMS menor 40% y un VEMS/CVF menor 70%, que fueron asignados aleatoriamente a una de las dos secuencias de tratamiento. Se obtuvieron datos válidos de los 20 pacientes incluidos en el estudio. La caída de presión máxima durante la inspiración fue significativamente mayor con el Turbuhaler M3(r) que con el Diskus/Accuhaler(r) (diferencia = 0,424kPa; IC95%; 0,186 a 0,662), mientras que el flujo inspiratorio máximo fue significativamente mayor con el Diskus/Accuhaler(r) que con el Turbuhaler M3(r) (diferencia = 13,196 1./min.; IC95%: 11,302 a 15,09). Tanto la dosis total emitida (%) del corticoesteroide inhalado (diferencia = 5,8%; IC95%: 0,5 a 11) como la del agonista Beta2 de larga duración (Diferencia = 10%; IC95%: 4,4 a 15,6) han sido significativamente superiores con el Diskus/Accuhaler(r). Tanto la masa de partículas finas (%) del corticoesteroide inhalado (diferencia = 21,3%; IC95%: 16,1 a 26,6) como la del agonista beta2 de larga duración (diferencia = 18,3%; IC95%: 13,3 a 23,3) han sido significativame