Papel de la nutrición enteral precoz enriquecida con glutamina en el post-operatorio de la cirugía oncológica digestiva

  1. Usán Gracia, Luis
Dirigida por:
  1. Abelardo García de Lorenzo Mateos Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 29 de junio de 2005

Tribunal:
  1. Luis Munuera Martínez Presidente/a
  2. Fernando Gil Secretario/a
  3. María Jesús Peña Vocal
  4. Fernando Noguerales Fraguas Vocal
  5. Jesús Culebras Fernández Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 127514 DIALNET

Resumen

La glutamina se clasifica como un aminoácido (AA) dispensable, fuente de nitógeno en muchas y variadas vías biosintéticas.Facilita el transporte interorgánico de nitrógeno entre músculo ( principal lugar de síntesis de Gln) y el lecho esplácnico y riñón. Los requerimientos de Gln aumentan en las situaciones de alta proliferación celular,como la sépsis y la agresión de pacientes en cuidados intensivos o quirúrgicos. La aportación de Gln por vía parenteral ha demostrado disminuir la incidencia de infecciones en los trasplantados de médula ósea,así como aumentar la supervivencia en los pacientes en cuidados intensivos. Los pacientes que reciben soporte nutricional durante el periodo post-quirúrgico de la cirugía intestinal muestran una menor incidencia de complicaciones gastrointestinales, sepsis, así como una menor estancia y costes hospitalarios. La Nutrición Parenteral Total (NPT) es una medida eficaz de aporte nutricional durante el periodo post-quirúrgico inmediato.Una alternativa a la NPT es la nutrición enteral (NET) suministrada mediante un cateter de yeyunostomía o sonda nasoyeyunal. Realizamos un estudio clínico experimental, multicéntrico, comparativo, abierto y de grupos paralelos, para comparar la eficacia y seguridad de una nutrición enteral precoz enriquecida con glutamina, frente a una nutrción parenteral total en el soporte nutricional potoperatorio inmediato. El objetivo principal fue determinar si la NET disminuye la incidencia de complicaciones (morbilidad ) de caracter infeccioso, metabólicas y relacionadas con la enfermedad o vía de administracción.Como objetivo secundario se valoró parámetros de síntesis proteica ( prealbúmina, RBP, albúmina, transferrina) y situación funcional. Se incluyeron 259 pacientes en trece centros participantes La NET se asoció significativamente a una menor incidencia de complicaciones infecciosas y metabólicas en comparación con la