Apoptosis in vitro inducida por fármacos en pacientes con LLC-B y su utilidad como factor predictivo de respuesta terapéutica

  1. Yebra Bango, Miguel
Dirigida por:
  1. Juan Antonio Vargas Núñez Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 01 de julio de 2004

Tribunal:
  1. Juan López de Letona Presidente/a
  2. Fernando Díaz de Espada Lorenzo Secretario/a
  3. Valentín Cuervas Mons Martínez Vocal
  4. Melchor Álvarez de Mon Soto Vocal
  5. Luis Manzano Espinosa Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La leucemia linfática crónica B (LLC-B) es un síndrome linfoproliferativo caracterizado por la expansión de una población clonal de linfocitos B que coexpresan los antígenos CD19 y CD5. Se ha sugerido que el acumulo de la población clonal, es debido a una apoptosis disminuida más que a una elevada proliferación. La LLC-B se caracteriza por la diversidad de hallazgos clínicos y la gran heterogeneidad pronóstica. Así, mientras algunos pacientes permanecen estables y sin necesidad de tratamiento, otros presentan un curso clínico agresivo y fallecen a consecuencia de la enfermedad. Los avances en el conocimiento de los mecanismos biológicos de la LLC-B han permitido identificar una serie de factores pronóstico que facilitan la detección de los pacientes que van a desarrollar un curso clínico agresivo y que, por ello con más probabilidad, van a requerir tratamiento. Sin embargo, los tratamientos actuales para la LLC-B no ofrecen curación para la mayoría de los pacientes y, en cambio, presentan efectos secundarios adversos. Por estas razones la posibilidad de contar con un ensayo in vitro que pudiera predecir la respuesta clínica a un agente concreto sería de enorme valor en la selección de fármacos en pacientes con LLC-B. En este trabajo se ha determinado la apoptosis in vitro espontánea e inducida por fármacos (clorambucil, fludarabina y 2-clorodeoxiadenosina) en linfocitos B de sangre periférica de pacientes con LLC-B. Se ha utilizado una técnica novedosa de citometría de flujo para la detección de las células apoptóticas que permite cuantificarlas de una forma objetiva, sensible y rápida. Los resultados muestran la inducción de apoptosis por los fármacos utilizados, correlacionándose unos índices bajos de apoptosis con factores de mal pronóstico. Finalmente, se ha observado que los análogos de purina, a diferencia del clorambucil, tienen una respuesta in vitro que se correlaciona con su respuesta in