Los afeites femeninos en la edad media española. Estudio léxico

  1. ROMERO DEL CASTILLO, MARÍA DEL PILAR
Dirigida por:
  1. María Isabel Montoya Ramírez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 24 de octubre de 2014

Tribunal:
  1. Pilar García Mouton Presidente/a
  2. Gonzalo Aguila Escobar Secretario/a
  3. Antonio Cea Gutiérrez Vocal
  4. Isabel Molina Martos Vocal
  5. María del Carmen Ávila Martín Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Los términos de los afeites y del arreglo personal femenino han sido poco estudiados en comparación con el número de trabajos relativos a otros campos léxicos. Se pueden citar como posibles causas de ello razones de índole social y religioso y la consideración de todo lo relativo a la moda y la belleza, asociado generalmente a la mujer, como un asunto ¿menor¿, irrelevante, sin que se tenga en cuenta que todo cambio social lleva aparejada una transformación en el mundo de la estética personal. La consideración de la Edad Media como una etapa oscura y poco refinada en la historia de la Humanidad ha podido pesar en la no realización de investigaciones sobre los hábitos cosméticos en ese periodo histórico. El léxico es fundamental en el conocimiento de la cultura de una sociedad y uno de sus principales vehículos de expresión; por esta razón son necesarios estudios que proporcionen un amplio conocimiento no sólo del léxico en sí, sino también de la sociedad que lo utiliza. El objetivo de esta tesis doctoral es determinar los antecedentes y contribuir al enriquecimiento y a un mayor conocimiento del léxico de los afeites mediante el análisis de tres obras literarias correspondientes a la Edad Media (el Libro de Buen Amor, el Arcipreste de Talavera o Corbacho y La Celestina) estudiándolas con una metodología comparativa para establecer las posibles semejanzas y diferencias en cuanto al léxico de los afeites, su presentación y estructura. Para este fin, tras el análisis histórico de la utilización y consideración social de los mismos, se elabora un repertorio, ordenado alfabéticamente, en el que se recoge la acepción correspondiente del DRAE, el origen etimológico y la finalidad, de manera que pueda ser útil y de fácil consulta para futuros investigadores. Se incluyen gráficos y tablas comparativos para ilustrar los resultados obtenidos. Como conclusiones de esta tesis destacamos la consideración de los afeites como algo reprobable en las tres obras analizadas, la coincidencia de términos, el carácter sistemático en la presentación de la mayoría mismos en el caso de La Celestina y la inclusión de expresiones populares relativas al arreglo personal en el caso del Arcipreste de Talavera. Resumen bibliográfico AGUADO, José María. Glosario sobre Juan Ruiz. Poeta castellano del siglo XIV. Espasa-Calpe. Madrid. 1929. ALONSO, Dámaso. ¿La bella de Juan Ruiz, toda problemas¿. De los siglos oscuros al de oro. Biblioteca Románica Hispánica. Editorial Gredos, Madrid. 1971, págs. 86-99. ÁLVAREZ, Eric Víctor. El papel estético-moral de los cosméticos y el maquillaje en la literatura del Siglo de Oro. The Florida State University. 1998. Tesis doctoral. ARAUZ MERCADO, Diana. ¿Imagen y palabra a través de las mujeres medievales (siglos IX-XV) primera parte: Mujeres medievales del Occidente europeo¿. Escritura e imagen. Nº 1. 2005, págs. 199-220. BAJO PÉREZ, Elena. ¿¿Adobar¿, ¿arremendar¿, ¿zurcir¿ y otros términos relacionados con quehaceres celestinescos especializados¿. Analecta Malacitana. XX. 1. 1997, págs. 149-161. COLÓN CALDERÓN, ISABEL. ¿De afeites, alcoholes y hollines¿. Dicenda: Cuadernos de filología hispánica. Nº 13. 1995, págs. 65-82. DE GOROG, Ralph. DE GOROG, Lisa. Concordancias del ¿Arcipreste de Talavera¿. Editorial Gredos. Madrid. 1978. DEL VALLE NIETO, Ángel. ¿La Celestina, ¿máster en Dermofarmacia y Cosmetología?¿ Lección magistral, acto de apertura del curso académico 1999-2000. Centro regional asociado a la UNED de Talavera de la Reina. 2000. GONZÁLEZ DORESTE, Dulce Mª. ¿Cómo ser bella y no morir en el intento: el ideal de belleza femenino y la cosmetología medieval¿. Belleza escrita en femenino. Ed. Àngels Carabí y Marta Segarra. Barcelona. 1998, págs. 154-162. Reedición electrónica de 2013. disponible en el enlace http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34251/1/Belleza_escrita_femenino.pdf. IRADIEL, Paulino. ¿Cuidar el cuerpo, cuidar la imagen: los paradigmas de la belleza femenina en la Valencia bajomedieval¿. Les soins de beauté. Moyen âge-début des temps modernes. Actes du IIIe Colloque Internacional. Université de Nice. Grasse. 1987, págs. 61-86. MARTÍNEZ CRESPO, Alicia (a). ¿La belleza y el uso de afeites en la mujer del siglo XV¿. Dicenda: Cuadernos de Filología Hispánica. Nº 11. 1993, págs. 197-222. MARTÍNEZ CRESPO, Alicia (b). ¿Llanillas, lanillas: algo más sobre el laboratorio de Celestina¿. Celestinesca. 17. 1. 1993, págs. 61-66. MUÑOZ GARRIGÓS, José. Contribución al estudio del léxico de ¿La Celestina¿. Departamento de Español. Universidad de Murcia. 1974. Extracto de la tesis doctoral.