Análisis espacial para la ordenación eco-paisajística de la aglomeración urbana de Granada

  1. AGUILERA BENAVENTE, FRANCISCO
unter der Leitung von:
  1. Luis Miguel Valenzuela Montes Doktorvater/Doktormutter
  2. Joaquín Bosque Sendra Co-Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 10 von Oktober von 2008

Gericht:
  1. Antonio Serrano Rodríguez Präsident/in
  2. Juan Jesús Lara Valle Sekretär/in
  3. Joan Marull López Vocal
  4. Rafael Escribano Bombín Vocal
  5. André Leitao Botequilha Vocal

Art: Dissertation

Zusammenfassung

En este trabajo se presenta el análisis, simulación y valoración de los cambios espaciales que han tenido lugar en la Aglomeración Urbana de Granada en aproximadamente los últimos 30 años, con el objetivo de desarrollar instrumentos y criterios aplicables en la planificación y toma de decisiones en entornos metropolitanos. En primer lugar se ha abordado la descripción e interpretación del cambio que ha tenido lugar entre el año 1977 y el año 2004 atendiendo especialmente como dimensiones del mismo a los incrementos en la ocupación urbana, las variaciones de la accesibilidad con motivo del desarrollo de nuevas infraestructuras viarias, al estudio de los principales patrones morfológicos de ocupación del suelo, así como a las dinámicas de los usos agrícolas que conforman buena parte del paisaje metropolitano. Posteriormente, y como resultados de los análisis de dichos cambios, se ha diseñado e implementado un modelo de simulación de los cambios en la ocupación urbana basado en Autómatas Celulares, que ha permitido tanto la generación de simulaciones expost, como la simulación futura de diversos escenarios de desarrollo metropolitanos, en los se conjugan los diferentes patrones de ocupación anteriormente descritos. Las características espaciales de estos escenarios han sido valoradas a través de un conjunto de métricas de análisis procedentes de la ecología del paisaje, que se han mostrado como útiles instrumentos de identificación de patrones y formas de ocupación. Igualmente los escenarios han sido evaluados, desde una perspectiva eco-paisajística, a través de instrumentos SIG para la determinación de la conectividad del paisaje, para finalmente elaborar un conjunto de criterios de planificación, especialmente en lo que respecta a las cuestiones eco-paisajísticas, así como un modelo conceptual para un sistema de ayuda a la decisión que aglutine las diferentes herramientas e instrumentos desarrollados.