Bajas por arma de fuego y explosivos. Experiencia del hospital militar español desplegado en herat (afganistán) 2005/08

  1. navarro suay, ricardo
Supervised by:
  1. Fernando Gilsanz Rodríguez Director
  2. Alberto Hernández Co-director

Defence university: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 03 December 2009

Committee:
  1. José Antonio Rodríguez Chair
  2. Antonio Planas Roca Secretary
  3. Francisco López Timonedo Committee member
  4. Fernando Noguerales Fraguas Committee member
  5. Miguel Angel Dapena Crespo Committee member
  6. Manuel Montero Committee member
  7. Luis García-Sancho Martín Committee member

Type: Thesis

Abstract

ÍNDICE. Página ÍNDICE DE FIGURAS. 13 ÍNDICE DE TABLAS. 15 ÍNDICE DE GRÁFICOS. 19 ACRÓNIMOS EMPLEADOS. 21 AGRADECIMIENTOS. 23 1.- INTRODUCCIÓN. 25 1.1.- Antecedentes históricos. 29 1.1.1.- Importancia de la medicina militar a lo largo de la historia. 29 1.1.2.- Importancia del conocimiento del armamento para comprender las bajas en combate. 32 A.- Diferencias en la distribución por armas de fuego. 35 B.- Empleo de las armas de fuego en las guerras modernas. 37 B.1.- Época napoleónica. 37 B.2.- Siglo XIX. 38 B.3.- I Guerra Mundial (1914-1918). 39 B.4.- II Guerra Mundial (1939-1945). 40 B.5.- Guerra de Corea (1950-1953). 45 B.6.- Guerra de Vietnam (1965-1970). 46 B.7.- Irlanda del Norte (1969-Presente). 49 B.8.- Guerra Líbano-israelí (1982). 50 B.9.- Guerra de las Malvinas (1982). 51 1.1.3.- Localización de las lesiones en combate a lo largo de la historia. 52 A.- Área corporal afectada en conflictos modernos. 56 A.1.- II Guerra Mundial (1939-1945). 56 A.2.- Guerra de Corea (1950-1953). 58 A.3.- Guerra de Vietnam (1965-1970). 58 A.4.- Guerra de las Malvinas (1982). 60 A.5.- Guerra del Golfo Pérsico (1991). 61 1.1.4.- Letalidad de las armas de fuego en cada conflicto. 61 1.2.- Heridas por arma de fuego. 63 1.2.1.- Introducción. 63 1.2.2.- Conceptos generales de balística: mecanismo de acción y lesiones producidas por las armas de fuego. 64 A.1.- Balística Interna. 65 A.2.- Balística Externa. 66 A.3.- Balística Terminal. 67 1.2.3.- Principios básicos para comprender la forma y la extensión de las lesiones causadas por proyectil de arma de fuego. 68 A.1.- Proyectiles. 68 A.2.- Escopetas. 76 1.2.4.- Heridas por arma de fuego en las distintas áreas corporales. 77 A.1.- Cráneo y cerebro. 77 A.2.- Tórax. 80 A.3.- Abdomen. 83 A.4.- Extremidades. 84 10 1.3.- Herida por efecto explosivo (Blast). 89 1.3.1.- Introducción histórica. 89 1.3.2.- Conceptos. 90 1.3.3.- Fisiopatología. 91 A.1.- Blast de transmisión aérea. 91 A.2.- Blast de transmisión acuática. 96 A.3.- Blast de transmisión sólida. 98 1.3.4.- Formas clínicas. 98 A.1.- Blast cerebral 98 A.2.- Blast auditivo. 99 A.3.- Blast torácico. 99 A.4.- Blast abdominal 100 1.4.- Medidas de protección ante las heridas por arma de fuego y por efecto explosivo. 103 1.4.1.- Introducción. 103 1.4.2.- Principios generales de protección. 104 A.1.- Mecanismos. 104 A.2.- Cobertura. 105 A.3.- Proyectiles. 105 1.4.3.- Examen de la protección. 106 1.4.4.- Materiales. 107 1.4.5.- Mecanismos para vencer al proyectil. 109 1.4.6.- Tipos de protección balística. 110 A.1.- Casco antifragmentos. 110 A.2.- Chaleco antifragmentos. 111 1.4.7.- Aspectos médicos relacionados con las medidas de protección. 111 A.1.- Evidencia en el descenso de número de bajas. 111 A.2.- BABT (Behind Armor Blunt Trauma). 113 1.4.8.- Bajas producidas en un vehículo blindado. 114 1.4.9.- La protección en el blast. 119 1.5.- Despliegue de la Sanidad Militar española en Afganistán. 121 1.5.1.- Introducción. 121 1.5.2.- Despliegue sanitario en Zona de Operaciones. 122 1.5.3.- Personal encuadrado en el ROLE 2. 123 1.5.4.- Instalaciones del ROLE 2. 124 1.5.5.- Evacuaciones. 128 1.5.6.- Situación táctica. 129 1.6.- Índice de gravedad. 131 1.6.1.- Introducción. 131 1.6.2.- Abbreviated Injury Scale (AIS). 132 1.6.3.- Injury Severity Score (ISS). 134 1.6.4.- New Injury Severity Score (NISS). 136 2.- HIPÓTESIS. 139 3.- OBJETIVOS. 143 4.- PACIENTES Y MÉTODO. 147 5.- RESULTADOS. 153 5.1.- Estudio de la población. 155 11 5.2.- Estudio de las lesiones. 156 5.3.- Índice de gravedad. 157 5.4.- Medidas de protección. 158 5.5.- Asistencia hospitalaria. 159 5.6.- Mortalidad. 160 6.- DISCUSIÓN . 193 6.1.- Estudio y valoración de los resultados obtenidos. 209 BIBLIOGRAFÍA. 219 7.- CONCLUSIONES. 235 RESUMEN. 239 8.- ANEXOS. 243 ANEXO 1: Glosario de términos de interés en el estudio. 245 ANEXO 2: Mapa del despliegue de tropas ISAF en Afganistán. 255 ANEXO 3: Mapa de incidentes entre tropas ISAF/ANA con fuerzas insurgentes. 259 ANEXO 4: Evolución de bajas británicas y norteamericanas. 261 ANEXO 5: Ficha de recogida de datos. 263