Tamaño, eficiencia y productividad en el sector hotelero españolhoteles independientes vs. Hoteles de cadena

  1. MENDIETA PEÑALVER, LUIS FELIPE
Dirigida por:
  1. Luis Gonzalez Garacía Director/a
  2. María J. Such-Devesa Codirectora

Universidad de defensa: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 12 de enero de 2012

Tribunal:
  1. Francisco Trujillo Aranda Presidente/a
  2. Antonio Jesús Guevara Plaza Secretario/a
  3. Francesc Sastre Albertí Vocal
  4. José Miguel Rodríguez Antón Vocal
  5. Ana Ramón Rodríguez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 326070 DIALNET

Resumen

RESUMEN: Esta tesis doctoral estudia la competitividad del sector hotelero español a partir de la estimación de dos indicadores performance: eficiencia técnica y productividad. El punto de partida, es el reconocimiento de la existencia de una estructura dual en el mismo, definida por el binomio formado por las variables dimensión y forma de gestión (hoteles independientes vs. hoteles de cadena). El progresivo incremento en la cuota de mercado de las cadenas hoteleras parece indicar que, la localización específica y la diferenciación de producto no bastan por si solas para competir en las circunstancias actuales. De forma que, la estimación realizada por el método del Análisis Envolvente de Datos (DEA) a una muestra de corte microeconómico compuesta por más de 5.000 observaciones para el período 2004 2006, nos lleva a concluir que: "e/ poder de mercado en el sector hotelero espa/1ol, entendido como la capacidad para llevar a cabo comportamientos estratégicos, debe estar en manos de los hoteles más eficientes y productivos, con independencia de su tamaño, forma de gestión, categorfa y/o localización". Con la finalidad de dar respuesta a los objetivos planteados en el trabajo, la tesis se ha dividido en cinco capitules. Los tres primeros forman parte del marco conceptual y metodológico. En el capitulo primero hemos estudiado la importancia de la variable tamaño como determinante de la estructura presente y futura de cualquier mercado y/o industria. En el capitulo segundo, analizamos las variables eficiencia y productividad desde el punto de vista del análisis económico. El capitulo tercero, nos ofrece una revisión sobre las diferentes aproximaciones realizadas por diferentes investigadores a nuestro ámbito de estudio. El capitulo cuarto esta destinado al estudio de la doble base de datos necesaria para superar el tradicional problema de agregación existente en el sector. En el capitulo cinco, reflejamos los principales resultados obtenidos. Junto con las conclusiones finales, planteamos un conjunto de recomendaciones para optimizar la gestión empresarial de pequel'\os hoteles independientes. Sus menores niveles de eficiencia y productividad, nos llevan a afirmar que su supervivencia en el medio y largo plazo pasa necesariamente por tres aspectos: a) apostar por una mayor diferenciación creativa; b) aplicar en sus procesos productivos innovaciones tecnológicas que tengan como finalidad el conocimiento de las preferencias de los consumidores; y, e) optimizar sus costes de producción y de transacción mediante mecanismos de externalización o de cooperación.