Análisis del retorno de la inversión en la promoción del turismo y el valor en la percepción en la calidad de vidaaplicación en el estudio del caso de puerto rico

  1. Rodríguez Rodríguez, Luis Ramón
Dirigida por:
  1. María J. Such-Devesa Directora

Universidad de defensa: Universidad Antonio de Nebrija

Fecha de defensa: 02 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. Francesc Sastre Albertí Presidente/a
  2. Marta Plumed Lasarte Secretario/a
  3. Clara Martín Duque Vocal
  4. Óscar Navajas Corral Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 462933 DIALNET

Resumen

El crecimiento del turismo ha hecho que éste se estudie como un fenómeno de naturaleza compleja por sus impactos económicos, socioculturales y medioambientales en el desarrollo de los países. Algunos investigadores señalan se debe considerar en la actualidad como un posible aspecto con suficiente capacidad para lograr su transformación y convertirse en el componente estructural de un país, de un territorio, de una región o localidad determinada. La Organización Mundial de Turismo ha reiterado que el turismo es una pieza clave en la lucha contra la pobreza, y esencial para lograr la prosperidad y la búsqueda del bienestar de las sociedades. Con el paso del tiempo un número creciente de destinos han invertido en la promoción y en la articulación de la actividad turística, utilizándola como fundamento en el impulso socioeconómico por las consecuencias evidentes que de ésta se derivan. A través de la presente investigación se revisan los diversos enfoques del turismo como objeto de estudio, hasta llegar a un paradigma más aceptado. Una vez establecida su naturaleza, se realiza una revisión de su medición y la consecuencia económica en el devenir histórico. Finalmente, se aborda el tema a través de la óptica de la contribución del turismo al bienestar de la sociedad, sugiriéndolo como medio empleado para el fortalecimiento de esta importante alternativa de desarrollo económico; distribuyendo adecuadamente los bienes públicos derivados y ampliando la protección social a los más vulnerables mediante la equidad y la calidad de vida en sus comunidades