Taxonomía de la familia Syllidae (Annelida)

  1. LUCAS RODRÍGUEZ, YOLANDA
Dirigida por:
  1. Guillermo San Martín Peral Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 14 de julio de 2021

Tribunal:
  1. Juan María Junoy Pintos Presidente
  2. Eduardo López García Secretario/a
  3. Marcelo Veronesi Fukuda Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

En esta tesis se han identificado anélidos de la familia Syllidae procedentes de muy diversos sustratos y ambientes. Se describen nueve especies nuevas para la Ciencia: Sphaerosyllis tarquei Lucas, Sikorski & San Martín, 2018, Syllis kas Lucas, Sikorski & San Martín, 2018; Branchiosyllis inesae Lucas, San Martín & Fiege, 2018; Branchiosyllis camblori Lucas, San Martín & Fiege, 2018; Trypanosyllis mercedesae Lucas, San Martín & Fiege, 2019; Syllis qamhiyn Lucas, San Martín & Fiege, 2020; Syllis patagonica Soto, San Martín & Lucas, 2020; Syllis terraeignium Soto, San Martín & Lucas, 2020 y Syllis patersoni Soto, San Martín & Lucas, 2020. Algunas especies estudiadas son nuevas citas para algunas zonas o, en otras ocasiones, habían sido erróneamente identificadas y hemos tenido que corregir estos errores haciendo redescripciones. La clasificación en las diferentes subfamilias de Syllidae, géneros y especies se hace indispensable para comprender correctamente al grupo. La gran mayoría de organismos estudiados en esta tesis se han estudiado de forma tradicional usando lupa binocular y microscopio óptico, y una pequeña parte, además, usando metodologías moleculares y microscopía electrónica (SEM). Se han realizado ilustraciones y fotografías que ayudan a aclarar y entender mejor las peculiaridades de esas nuevas especies y de aquellas que presentaban carencias o errores en sus descripciones originales. Los ejemplares estudiados proceden, como ya se ha dicho, de diferentes lugares y profundidades: fondos marinos noruegos; los sílidos se han presentado como primeros colonizadores de sustratos artificiales en zonas someras del mar Rojo; también se han identificado especies no conocidas hasta la fecha en el archipiélago de Socotra (océano Índico); se han encontrado especies nuevas de sílidos entre los rizoides de algas y entre los “pergaminos” de un poliqueto tubícola que les han protegido del embate de las olas, hielos glaciares y corrientes heladoras de la Patagonia chilena. La historia de los sílidos estudiados en esta tesis es la de su clasificación y localización, pero su estudio va un poco va más allá de describir sus sedas, podios, antenas, etc, de clasificarlos en tubos y depositarlos en un museo. La vida suspendida que cuentan estos organismos nos dice, que aún hay un gran rompecabezas que resolver sobre su taxonomía y clasificación.