Pioneros de la arquitectura moderna española. Discontinuidad entre la segunda y tercera generación

  1. Hernando de la Cuerda, Rafael
Buch:
I Congreso Pioneros de la Arquitectura Moderna Española: Vigencia de su pensamiento y obra: Actas digitales de las Comunicaciones aceptadas al Congreso.
  1. Couceiro Núñez, Teresa (coord.)

Verlag: Fundación Alejandro de la Sota

ISBN: 978-84-697-0296-3

Datum der Publikation: 2014

Seiten: 430-439

Kongress: Congreso Pioneros de la Arquitectura Moderna Española (1. 2014. Madrid)

Art: Konferenz-Beitrag

Zusammenfassung

El criterio generacional como marco para analizar el desarrollo de la arquitectura moderna ha sido utilizado por críticos y arquitectos como Sigfried Giedion, Henry-Russell Hitchcock, Jurgen Joedicke, Philip Drew, Reyner Banham, Kenneth Frampton, William Curtis, Josep María Montaner o Alison y Peter Smithson. Los intervalos de tiempo ampliamente aceptados que se corresponden con las generaciones son: - Los primeros maestros nacidos antes de 1880 pertenecerían a una generación aún anterior, excepto para Henry-Russell Hitchcock, que utiliza otra numeración y directamente los considera primera generación. - Primera generación de los protagonistas del Movimiento Moderno que nacieron aproximadamente entre 1880 y 1894, que empiezan a desarrollar su obra a partir de 1910 y tiene ya realizaciones influyentes en los años veinte. - Segunda generación, de los arquitectos que nacieron aproximadamente entre 1894 y 1907 y que comenzaron a desarrollar su obra en los años treinta. Alvar Aalto y la mayoría de los más directos discípulos de los primeros maestros. - Tercera generación, de los arquitectos que nacieron aproximadamente entre 1907 y 1923 y que comenzaron a desarrollar su obra hacia 1945-1950. Arquitectos que concilian la continuidad de la arquitectura moderna y simultáneamente impulsan una renovación. En el contexto internacional de posguerra 1945-1955, junto con los jóvenes arquitectos de la tercera generación, continúan trabajando y realizando una intensa obra, los arquitectos de generaciones anteriores. - Arquitectos pre-generacionales como Frank Lloyd Wright (1867-1959) y August Perret (1874-1954) - Arquitectos de la primera generación como Walter Gropius (1883-1969), Mies van der Rohe (1886-1969), Le Corbusier (1887-1965), Eric Mendelsohn (1887-1953), Gerrit Thomas Rielveld (1888-1964), Hannes Meyer (1889-1954), J.J.P. Oud (1890-1963), Richard Neutra (1892-1970), Hans Scharoun (1893-1972) y otros. - Arquitectos de la segunda generación como Alvar Aalto (1898-1976), Johannes H. van der Broek (1898-1978), Buckminster Fuller (1895-1983), Louis I. Kahn (1901-1974), Josep Lluis Sert (1902-1983), Lucio Costa (1902- 1998), Marcel Breuer (1902-1981), Arne Jacobsen (1902-1971), Alfred Roth (1903-1998), Max Bill (1908-1994), Ernesto Nathan Rogers (1909-1969) y otros. De todos ellos, sólo Neutra y Sert tienen relación directa con la arquitectura en España. El primero, participa en 1956 como director de los proyectos para alojamiento de las familias de las Fuerzas Aéreas norteamericanas residentes en España, y Sert, aunque no recuperará el carnet de arquitecto hasta 1975, desde principios de los años sesenta le es posible volver a España y realizar en colaboración las viviendas en Punta Martinet, Ibiza. Frente a la situación internacional de continuidad y solapamiento entre las distintas generaciones, en España se produce una total desconexión entre los arquitectos de la segunda y tercera generación, debido a las particulares circunstancias políticas del país. Fernando García Mercadal (1896-1985), Luis Gutierrez Soto (1900-1977), Josep Lluis Sert (1902-1983), y José Manuel Aizpurúa (1904-1936) representan simbólicamente diferentes consecuencias de este hecho. La depuración política, la modificación conceptual hacia una arquitectura “genuinamente española”, el exilio ó la muerte temprana en la guerra. Así, los arquitectos de las generaciones nacidos entre 1910 y 1920, comienzan su trabajo sin apenas relación de continuidad con los arquitectos modernos anteriores, aislados del exterior. La comunicación profundiza de manera pormenorizada en esta falta de continuidad entre la segunda y tercera generación de arquitectos españoles, ya que este contexto y las dificultades a las que se les somete a unos profesionales de gran valía y ética, puede contribuir a entender mejor su heterogeneidad e individualismo. Palabras clave: Movimiento Moderno, 3º Generación, España.