Estudio topofílico de la montaña en la narrativa ramuziana

  1. Montse López Mújica 1
  1. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

Libro:
Paisajes reales e imaginarios: estudios sobre el paisaje en la literatura, el pensamiento y las artes
  1. Andrade Boué, Pilar (coord.)
  2. Conde, Aurora (coord.)
  3. Fraticelli, Barbara (coord.)
  4. Javier del Prado (coord.)
  5. Eugenia Popeanga (coord.)

Editorial: La Discreta

ISBN: 84-96322-17-3

Año de publicación: 2007

Páginas: 417-425

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La topofília es el conjunto de relaciones emotivas y afectivas que unen al hombre con un determinado lugar. En este breve artículo se analiza la relación que el escritor suizo C.F. Ramuz mantiene con el paisaje de su país, y particularmente con su montaña. Una visión que rompe con la idea romántica de los paisajes alpinos de autores como J.J.Rousseau. Ramuz nos muestra el poderío y la fuerza de una naturaleza salvaje, fascinante e indomable.