Clima de trabajo y organizaciones que aprender

  1. Martín Bris, Mario
Journal:
Educar

ISSN: 0211-819X

Year of publication: 2000

Issue Title: Los retos de las nuevas organizaciones educativas

Issue: 27

Pages: 103-117

Type: Article

More publications in: Educar

Abstract

Educational organizations are understood as the place where all the elements and factors of the system meet. They are placed in changing and complex contexts where they should coexist and give answers. The working atmosphere is one of the most influential factors that facilitate not only management and organizational processes but also those of innovation and change.

Bibliographic References

  • AGUILAR, M. (1997). «El clima social en los centros docentes». En GUIL, R. (coord.). Psicología Social de las Organizaciones Educativas. Sevilla: Kronos.
  • ANDERSON, C.S. (1982). «The search for school climate: a review of the research». Rewiew of Educational Research, 52 (3), p. 368-420.
  • ASENSIO MUÑOZ, I.; FERNÁNDEZ DÍAZ, M.J. (1991). «El clima de las instituciones de educación superior». Revista complutense de educación, 2 (3), p. 501- 518.
  • BOLÍVAR, A. (2000). Los centros educativos como organizaciones que aprenden: promesas y realidades. Madrid: La Muralla.
  • BRUNET, L. (1987). El clima de trabajo en las organizaciones. México: Trillas.
  • FERNÁNDEZ DÍAZ, M.J.; ASENSIO MUÑOZ, I. (1989). «Concepto del clima institucional». Apuntes de Educación. Dirección y Administración, 32, p. 2-4.
  • GAIRÍN, J. (1996). La Organización Escolar: contexto y texto de actuación. Madrid: La Muralla.
  • HALPIN, A.W.; CROFT, D.B. (1993). The Organizational Climate of Schools. University of Chicago. Administration Center.
  • LORENZO DELGADO, M. (1995). Organización escolar: la construcción de la escuela como ecosistema. Madrid: Ediciones Pedagógicas.
  • LORENZO DELGADO, M. (1998). «Las visiones actuales del liderazgo en las instituciones educativas». En LORENZO y otros. Enfoques en la organización y dirección de instituciones educativas formales y no formales. Granada: Grupo Editorial Universitario.
  • MARTÍN, M. (1996). Organización y planificación integral de centros. Madrid: Escuela Española.
  • MARTÍN, M. (1997). «Participación y clima en el ámbito escolar», Bordón, p. 71.
  • MARTÍN BRIS, M. (1999). Clima de trabajo y participación en la organización y funcionamiento de los centros de educación. Madrid: Universidad de Alcalá-MEC.
  • MARTÍN BRIS, M. (1999). Dirección y gestión de centros educativos: planificación y calidad. Madrid: Universidad de Alcalá-Fondo Social Europeo.
  • MARTÍNEZ, S. (1994). El clima de trabajo en diez centros de EGB. Universidad de Alcalá. Inédita.
  • MEDINA, A.; SEVILLANO, M.L. (1989). «El clima social del centro y del aula». En MARTÍN-MORENO, Q. Organizaciones educativas. Madrid: UNED.
  • MENCHEN, F. (1998). Descubrir la creatividad: desaprender y volver a aprender. Madrid: Pirámide.
  • OJEMBARRENA, R. (1997). «Cuestionario sobre clima escolar». En Estrategias e Instrumentos para la Gestión Educativa. Barcelona: Praxis, p. 376.
  • TAGIURI, R. (1968). «The concept of organizational climate». En TAGIURI, R.; LITWIN, G.H. (eds.). Organizational climate: Exploration of a concept. Boston: Harvard Bussiness Administration.
  • VILLA, A.; VILLAR, L.M. (1992). Clima organizativo y de aula. Teorías, modelos e instrumentos de medida. Vitoria: Gobierno Vasco. Departamento de Educación, Universidades e Investigación.
  • VILLAR, L.M. (1988). «Evaluación de la conducta docente y del clima psicosocial de clase». Cuestiones Pedagógicas, 4-5, p. 63-75.
  • VILLAR, L.M.; MARCELO, C. (1985). «Estudio y evaluación del ambiente escolar en relación a otras variables: Contextualización del rendimiento escolar». Bordón, p. 255-272.
  • VILLAR, L.M.; MARCELO, C.; GARCÍA, E. (1988). «Evaluación del Clima Institucional». Ponencia presentada el IV Seminario sobre Modelos de Investigación Educativa. Santiago.
  • ZABALZA, M.A. (1996). «El clima. Conceptos, tipos, influencias del clima e intervención sobre el mismo». En DOMÍNGUEZ y otros. Manual de organización e instituciones educativas. Madrid: Escuela Española.