Las formas de la i larga (j)nomenclatura y datación

  1. Fernández López, María del Carmen
Journal:
Signo: revista de historia de la cultura escrita

ISSN: 1134-1165

Year of publication: 1999

Issue: 6

Pages: 253-267

Type: Article

More publications in: Signo: revista de historia de la cultura escrita

Abstract

El examen de varios códices y documentos de los siglos XIII al XVII nos ha permitido advertir la existencia de dos formas de la grafía "j" larga con diferente valor fonético. Desde mediados del s. XIV y a causa de la proliferación de la "j' larga con valor vocálico, se va a desarrollar una nueva grafía para distinguir la vocal de la consonante fricativa prepalatal sonora. Esta nueva grafía, que hemos denominado "j alta", se eleva por encima del renglón, sutilmente a comienzos del s. XIV y de forma ostensible a mediados; del mismo modo que el resto de las letras adoptará formas cursivas a lo largo del s. XV. Este reparto será sistemático hasta que en el s. XVII desaparece la "j" larga con valor vocálico y la de valor consonántico adopta la forma de nuestra actual jota. En el presente trabajo nos centraremos en los problemas que plantea la denominación de esta "j alta", término ya empleado por los paleógrafos pero no con el mismo valor que el aquí propuesto