Las cuentas de la Economía Socialuna visión de conjunto

  1. Jiménez Jiménez, Juan Carlos
Journal:
Economistas

ISSN: 0212-4386

Year of publication: 2004

Issue Title: Economía social: logros, problemas y oportunidades

Year: 22

Issue: 102

Pages: 11-17

Type: Article

More publications in: Economistas

Abstract

Tercer Sector o Economía Social denominan una realidad a veces desdibujada, desde el punto de vista de su conocimiento ¿y reconocimiento- público y, desde luego, de su concreción estadística y cómputo a efectos de las cuentas nacionales. Los datos que aquí se presentan hablan, no obstante, de un perímetro cuantitativo muy notable: en cifras redondas, 165.000 entidades y 940.000 trabajadores asalariados, que vienen a representar casi el 7% del empleo asalariado de la economía española, a los que hay que sumar los más de cuatro millones de personas que aportan un trabajo voluntario cuya reducción a términos equivalentes de jornadas laborales a tiempo completo ¿casi medio millón de puestos de trabajo más- situaría cerca del 10% su participación en el empleo equivalente español. Por otro lado, las cuentas satélite elaboradas para el Tercer Sector permiten establecer términos de comparación con otras macromagnitudes relevantes de la economía española, comenzando por el valor añadido bruto o remuneración de los asalariados, de las que representa cerca del 5% nacional.