La apertura a los mercados internacionales de las empresas de la Comunidad Valenciana

  1. Merino de Lucas, Fernando
  2. Suárez Gálvez, Cristina
Revista:
Boletín económico de ICE, Información Comercial Española

ISSN: 0214-8307 2340-8804

Año de publicación: 1999

Número: 2631

Páginas: 17-23

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín económico de ICE, Información Comercial Española

Resumen

Este trabajo es el resultado de un estudio sobre la actividad exportadora del sector industrial de la Comunidad Valenciana para el período 1991-1995, a partir del comportamiento individual de las empresas. En la medida que se está analizando el comportamiento de los agentes individuales se podrán alcanzar conclusiones más precisas que los estudios que emplean datos agregados. Entre las principales hipótesis justificativas de la actividad exportadora se suelen presentar, por una parte, la existencia de factores derivados de la diferenciación de producto, tanto horizontal como vertical, y por otra, una más tradicional (para el caso español), referente al carácter residual de los mercados exteriores. Los principales resultados obtenidos a partir de un análisis econométrico de datos de panel muestran que la realización de actividades de I+D favorece el volumen de exportación de la empresa, así como que las exportaciones de estas empresas no tienen un carácter residual.