Cantopexia medialUso de las anclas de Mitek

  1. Víctor Manuel López Pizarro
  2. Andrés Restoy Lozano
Revista:
Revista española de cirugía oral y maxilofacial: Publicación Oficial de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

ISSN: 1130-0558

Año de publicación: 2002

Volumen: 24

Número: 4

Páginas: 178-187

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de cirugía oral y maxilofacial: Publicación Oficial de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

Resumen

Objetivo: La cantopexia medial es un factor crítico en el tratamiento de la patología orbitaria: fracturas nasoetmoido-orbitarias, cirugía oncológica y desinserción subperióstica del canto medial en procedimientos de cirugía craneofacial. Técnicas con asas de alambre a través de la cresta lagrimal posterior, alambrado trasnasal y miniplacas de titanio han sido descritas como técnicas de fijación del canto medial. Diseño: Se ha empleado el sistema de anclas de Mitek para la cantopexia medial en una serie de cinco: tres pacientes después de resecciones por procesos tumorales, un paciente con desinserción cantal tras cirugía del saco lagrimal y un último paciente para el tratamiento de un lagoftalmos por parálisis facial. Resultados: Este sistema ofrece una excelente alternativa a las técnicas convencionales incluyendo los casos con resección de la pared medial de la órbita. En aquellos casos en los que se realiza resección del ligamento cantal interno puede crearse un nuevo ligamento cantal mediante una tira de tarso medial desepitelizada. Conclusiones: El método descrito es menos invasivo que los procedimientos convencionales y proporciona una fijación del canto medial simple, rápida y fiable.