El sistema de ayuda al usuario de un catálogo en línea de acceso públicodelimitación teórica y propuesta práctica

  1. García, Francisco
  2. Moscoso Castro, Purificación
Revista:
Documentación de las ciencias de la información

ISSN: 0210-4210 1988-2890

Año de publicación: 2007

Número: 30

Páginas: 187-199

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Documentación de las ciencias de la información

Resumen

En los últimos años, la investigación sobre los catálogos en línea de acceso público se ha centrado, principalmente, en dos aspectos: el aumento de las potencialidades de recuperación de información y la mejora de la relación hombre-máquina a través del diseño de interfaces más amigables e intuitivas. Dentro de esta segunda línea, el desarrollo específico de sistemas de ayuda ha contribuido a la creación de unas herramientas simples y, al mismo tiempo, más fáciles de utilizar. No obstante, hay teóricos que apuestan por la limitación funcional de estos elementos al estricto conocimiento del uso del sistema, mientras que otros aceptan la adaptación... (Leer más) de la ayuda en línea a las nuevas tecnologías como parte de un mismo elemento (software) que logre incrementar el nivel de satisfacción del usuario en el uso del catálogo. El objetivo de este trabajo está enfocado a delimitar el concepto de ayuda en línea, en coherencia con la inclusión de estos subsistemas dentro del entorno de un sistema superior, el OPAC en entorno web, delimitando teóricamente su propia definición y operatividad y proponiendo un camino intermedio que resuelva los problemas que el usuario se encuentra cotidianamente en el uso de los catálogos en línea. Para ello, se realiza un estudio pormenorizado de algunas contribuciones teóricas sobre este tema, seleccionando las que aportan datos sobre sus elementos estructurales, terminando con la propuesta de un esquemaresumen que recoja las distintas funcionalidades que caracterizan a un sistema de ayuda al usuario modelo y que resuelvan, de alguna manera, el dilema de la interacción hombre/máquina de forma satisfactoria.

Referencias bibliográficas

  • BORGMAN, Christine L. “Why are online catalogs still hard to use?” Journal of the American Society for Information Science, vol. 47, nº 7, 1996, p. 493-503.
  • BOSS, Richard W. Library Portals. En: Public Library Association Tech Notes [en línea]. Chicago: American Library Association, 2005 [Consulta 21 septiembre 2006]. Disponible en Web: http://www.ala.org/ala/lita/litamembership/litaigs/internetportals/ipig.htm
  • CARDEN, Mark. “Library information within the enterprise portal”. En: ELAG 2004, Interoperatibility: new challenges and solutions, 28th Library System Seminar, Trondheim (Norway), 9 - 11 June 2004. Trondheim (Noruega): European Library Automation Group, 2005.
  • COOVERT, Cheryl. Library Portal and Subject Gateways. En: LIS 638 Course Project. Lexington (KY), University of Kenctuky, 2005 [Consulta 25 septiembre 2006]. Disponible en Web: http://sweb.uky.edu/~clcoov0/cp5.htm
  • EVANS, Sarah E. “The catalog as portal to the Internet” [en línea]. En: Proceedings of the Bicentennial Conference on Bibliographic Control for the New Millennium: Confronting the Challenges of Networked Resources and the Web, Washington, D.C., Library of Congress, Cataloging Distribution Service, 2001, p. 21-37. [Consulta 10 septiembre 2006]. Disponible en Web: http://www.loc.gov/catdir/bibcontrol/thomas_paper.html
  • FRANKEL, Valerie L. and BALCI, Osman. An online assistance system for the simulation model development environment. International Journal of ManMachine Studies, 31, 1989, p. 699-716
  • HILDRETH, Charles R. “Online Public Access Catalogs: The User Interface. Dublin, Ohio: OCLC Online Computer Literacy Center. 1982.
  • HILDRETH, Charles R. "Online Library Catalogues as Information Retrieval Systems: What Can We Learn From Research?" En: Going for Gold. Proceedings of the Silver Jubilee Conference of the City University's Department of Information Science, January 16, 1987, The City University, London. Penny A. Yates-Mercer, ed. London: Taylor Graham. 1988, p. 9-25.
  • HILDRETH, Charles R. “The GUI OPAC: Approach with Caution” [en línea]. The Public-Access Computer Systems Review, vol. 6, nº 5, 1995 [Consulta: 14 marzo 2001]. Disponible en Web: http://epress.lib.uh.edu/pr/v6/n5/hild6n5.html
  • KEARSLEY, Greg. Online help systems: design and implementation. Noorwood, NJ : Ablex, 1988
  • MATTHEWS, M. USCSH: an active intelligent assistance system. ArtificialIntelligence-Review. 14 (1-2) Apr. 2000, p.121-41
  • MENDELSOHN, J. Human help at OPAC terminals is user friendly: a preliminary study. RQ, 34 (2), Winter 1994, p. 173-190
  • ORTIZ-REPISO, Virginia; MOSCOSO, Purificación. Web-based OPACs: Between tradition and innovation. Information Technology and Libraries, June 1999, vol. 18, nº 2, p. 68-77.
  • MOSCOSO, Purificación. Análisis y evaluación de catálogos automatizados de acceso público en entorno Web. Revista Española de Documentación Científica, 21, (1), p. 57-75.
  • UNIVERSITY OF LEICESTER, University Library [en línea]: ELITE Project: Home Page (2001) <http://www.le.ac.uk/li/distance/eliteproject/index.htm> [Consulta: 13 Abril 1998]
  • WHITE, Frank. An evaluation of online help for the NOTIS OPAC. Library Software Review. V. 13 (1), Spring, 1994, p. 4-17
  • YEE, Martha M. LAYNE, Sara Shatford. Improving online public catalogs. Chicago [etc.] : American Library Association, 1998. XIII, 220 p.