Trastornos psiquiátricos en el ciclo menstrual, embarazo, puerperio y menopausia

  1. Lahera Forteza, Guillermo
Journal:
Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado

ISSN: 0304-5412

Year of publication: 2007

Issue Title: Enfermedades psiquiátricas (III)

Series: 9

Issue: 86

Pages: 5544-5549

Type: Article

DOI: 10.1016/S0211-3449(07)74694-5 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

More publications in: Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado

Abstract

Ciclo menstrual: El trastorno disfórico premenstrual (TDP) se produce una semana antes de la menstruación y consiste en un cuadro de irritabilidad, labilidad emocional, ansiedad, fatiga y depresión. Es preciso que la aparición de los síntomas se produzca en la mayoría de los ciclos del año previo al diagnóstico. El tratamiento consiste en ayudar a la paciente a detectar y reconocer los síntomas, cambios de hábitos y, a veces, antidepresivos. Embarazo: Tanto desde el punto de vista biológico como psicosocial, el embarazo exige un considerable esfuerzo de adaptación, que ocasionalmente puede desembocar en una patología psiquiátrica. Pueden aparecer cuadros de ansiedad, depresión y, generalmente en pacientes predispuestas, psicosis. La pseudociesis es la aparición de signos clásicos del embarazo, en ausencia de gestación. Parto y puerperio: El postpartum blues consiste en un estado transitorio de una emotividad especial, llanto y labilidad emocional que afecta a la mitad de las mujeres puérperas. No constituye un trastorno depresivo sino un repentino y brusco cambio de humor, y no requiere tratamiento. La depresión postparto, en cambio, puede considerarse similar a tro trastorno depresivo mayor, iniciándose en las 6 primeras semanas tras el parto. De inicio típicamente insidioso, cursa con anhedonia, agotamiento físico, alteraciones del sueño y del apetito, dificultad de concentración, ideas de minusvalía acerca de la crianza y, típicamente, ideas agresivas con respecto a agredir a su hijo. La psicoterapia y los fármacos antidepresivos son la base del tratamiento. En la psicosis postparto (PPP) aparecen delirios y alucinaciones, y la paciente pierde conciencia de enfermedad. El tratamiento de elección son los antipsicóticos atípicos. Menopausia: El hipoestrogenismo del climaterio produce en ocasiones sofocos, trastornos del sueño, atrofia y sequedad vaginal y alteraciones afectivas (fatigabilidad, irritabilidad, fluctuaciones del ánimo, etc.). Esta época de cambios biopsicosociales se asocia a veces a depresión, distimia, ansiedad y reacciones adaptativas.