El dinosaurio gigante de Riodevanacido para enseñar

  1. Alcalá Martínez, Luis
  2. Luque Ripoll, Luis de
  3. Aberasturi Rodríguez, Ainara
  4. Ayala, Daniel
  5. Cobas, Alberto
  6. Espílez, Eduardo
  7. Gascó, Francisco
  8. González, Ana
  9. Mampel, Luis
  10. Royo Torres, Rafael
Revista:
Enseñanza de las ciencias de la tierra: Revista de la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra

ISSN: 1132-9157

Año de publicación: 2010

Volumen: 18

Número: 1

Páginas: 97-106

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Enseñanza de las ciencias de la tierra: Revista de la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra

Resumen

El dinosaurio saurópodo gigante encontrado en Riodeva ha sido definido como un Nuevo género y especie, Turiasaurus riodevensis, y como perteneciente a un nuevo clado de eusaurópodos basales denominado Turiasauria. Para llegar a esta definición, ha sido necesario un largo proceso de planificación, prospección, excavación y estudio realizado por la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis en el contexto del proyecto de desarrollo provincial Dinópolis. Desde el inicio de los trabajos paleontológicos en Riodeva, se han llevado a cabo una gran cantidad y diversidad de actividades que acercaron los hallazgos a la sociedad y el dinosaurio gigante ha sido utilizado como recurso didáctico entre escolares y la población en general.