Barreras organizativas y sociales para la práctica de actividad física en la vejez

  1. Martínez del Castillo, Jesús
  2. Jiménez-Beatty Navarro, José Emilio
  3. Campos, A.
  4. Hierro, D. del
  5. Martín, María
  6. González, María D.
Revista:
European Journal of Human Movement

ISSN: 0214-0071 2386-4095

Año de publicación: 2007

Número: 19

Páginas: 13-35

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: European Journal of Human Movement

Resumen

El artículo aborda las barreras sociales y las barreras organizativas que parecen dificultar la realización de actividad física en la vejez. La metodología ha consistido en la realización de entrevistas estructuradas cara a cara a una muestra aleatoriamente seleccionada mediante un muestreo polietápico de la población española de sesenta y cinco años cumplidos o más. Los sujetos participantes en el estudio presentan las siguientes características: 53,1 % son mujeres y 46,9 % varones; el 54,7 % tenían entre 65 y 74 años y el 45,3 % superaban los 75 años. El instrumento utilizado en la investigación ha consistido en un cuestionario con preguntas cerradas y una escala de percepción de barreras para la práctica de actividad física semanal. Los resultados muestran la existencia de un 12,8% de personas mayores que quieren practicar pero no pueden hacerlo por algunas barreras. Dicho porcentaje no coincide con estudios precedentes y varía según sean las características sociales de las personas. Las principales barreras organizativas percibidas son en orden decreciente: horario inconveniente; no sé donde hacerla; el precio es alto; el sitio está lejos. Las principales barreras relacionadas con los entornos sociales son: no tener tiempo y se disgustarían sus familiares o amigos.

Referencias bibliográficas

  • BOOTH, M.L., BAUMAN, A., Y OWEN, N. (2002). Perceived barriers to physical activity among older adults. Journal of aging and physical activity, 10(3), 271-280.
  • CIS – IMSERSO (1998). Actividades de ocio realizadas por los mayores. Estudio 2.279. Madrid: CIS.
  • COLLINS, M.F. (2003). Social exclusion from sport and leisure. En B. Houlihan (Ed.), Sports&Society (pp.67-88). London: Sage.
  • GARCÍA FERRANDO, M. (2001). Los españoles y el deporte: prácticas y comportamientos en la última década del siglo XX. Madrid: MECD – CSD.
  • GARCÍA FERRANDO, M. (2006). Posmodernidad y Deporte: Entre la individualización y la masificación. Encuesta sobre hábitos deportivos de los españoles 2005. Madrid: CSD-CIS.
  • GARCÍA, M. E., REBOLLO, S., MARTÍNEZ, M., Y OÑA, A. (1996). Estudio de los hábitos deportivos de la provincia de Granada. Motricidad. European Journal of Human Movement, 2, 55-74.
  • GRAUPERA SANZ, J.L., MARTÍNEZ DEL CASTILLO, J., Y MARTÍN NOVO, B. (2003). Factores motivacionales, actitudes y hábitos de práctica de actividad física en las mujeres mayores. Serie ICD de Investigación en Ciencias del Deporte, 35, 181-222.
  • INC (2000). La tercera edad y el consumo. Madrid: Instituto Nacional de Consumo.
  • JIMÉNEZ-BEATTY, J.E. (2002). La demanda de servicios de actividad física de las personas mayores, Tesis Doctoral, Universidad de León.
  • JIMÉNEZ-BEATTY, J.E., GRAUPERA SANZ, J.L., Y MARTÍNEZ DEL CASTILLO, J. (2003). Hábitos y demandas deportivas de las mujeres mayores en el municipio de Madrid. Serie ICD de Investigación en Ciencias del Deporte, 35, 223-253.
  • JIMÉNEZ-BEATTY, J.E., GRAUPERA SANZ, J.L., Y MARTÍNEZ DEL CASTILLO, J. (2002). Obstáculos a la participación de las personas mayores en las ofertas deportivas de la posmodernidad. En M. Latiesa et al. (Coords.) Deporte y Posmodernidad (pp.283-292). Madrid : Editorial Esteban Sanz.
  • JIMÉNEZ-BEATTY, J.E., GRAUPERA SANZ, J.L., MARTÍNEZ DEL CASTILLO, J., CAMPOS IZQUIERDO, A., Y MARTÍN RODRÍGUEZ, Mª. (2007). Motivational Factors and Physician Advice for Physical Activity in Older Urban Adults. Journal of Aging and Physical Activity, 15, 236-252.
  • MARTÍNEZ DEL CASTILLO, J., JIMÉNEZ-BEATTY, J.E., GRAUPERA, J.L., Y RODRÍGUEZ, M.L. (2006). Condiciones de vida, socialización y actividad física en la vejez. Revista Internacional de Sociología, 44, 39-62.
  • MARTÍNEZ DEL CASTILLO, J., RODRÍGUEZ, M.L., JIMÉNEZ-BEATTY, J.E., GRAUPERA, J.L. (2005). Influencia de la educación física escolar en la práctica de actividad física en la vejez. Motricidad. European Journal of Human Movement, 13, 71-86.
  • MCGUIRE, F.A. (1985). CONSTRAINTS IN LATER LIFE. EN M.G. WADE (Ed.). Constraints on leisure (pp. 335-353). Springfield, Illinois : Charles C. Thomas.
  • MOSQUERA, M.J. Y PUIG, N. (2002). Género y edad en el deporte. En M. García Ferrando, N. Puig, F. Lagardera (Comps.). Sociología del Deporte (114-141). Madrid: Alianza Editorial.
  • OÑA, A. (2002). Longevidad y beneficios de la actividad física como calidad de vida en las personas mayores. En A. Merino, J. De la Cruz, P. Montiel (Coords.) 1º Congreso Internacional de actividad física y deportiva para personas mayores (pp. 13-36). Málaga: Diputación de Málaga.
  • SEARLE, M. Y JACKSON, E. (1985). Socioeconomic variations in perceived barriers to recreation participation among would-be participants. Leisure Sciences, 7(2), 227-249.
  • SEARLE, M. Y ISO-AHOLA, S. (1988). Determinants of leisure behaviour among retired adults. Therapeutic Recreation Journal, 22(2), 38-46.
  • SHEPHARD, R. (1994). Determinants of exercise in people aged 65 years and older. En R. Dishman (Ed.). Advances in exercise adherence. Champaign, IL: Human Kinetics Publishers.
  • WHALEY, D.E. Y EBBECK, V. (1997). Older adults´ constraints to participation in structured exercise classes. Journal of Aging and Physical Activity, 5, 190-212.