Demanda y percepción del monitor de las personas mayores en la actividad física y deporte en España

  1. Campos Izquierdo, Antonio
  2. Jiménez-Beatty Navarro, José Emilio
  3. González Rivera, María Dolores
  4. Martín Rodríguez, María
Revista:
Revista de psicología del deporte

ISSN: 1132-239X 1988-5636

Ano de publicación: 2011

Volume: 20

Número: 1

Páxinas: 61-77

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Revista de psicología del deporte

Resumo

En esta investigación se estudia la demanda de monitores deportivos y la percepción como barrera para la práctica del desempeño del monitor por parte de las personas mayores de 64 años que no practican actividad física y deporte pero que les gustaría practicar (demanda latente) en España. La metodología ha consistido en una encuesta seccional aplicada a una muestra estadísticamente representativa de personas mayores de 64 años en España. Los resultados obtenidos muestran que la mayoría de las personas mayores demandan monitores deportivos y perciben que el desempeño del monitor en las clases no es una barrera para la práctica de actividad física y deporte, esto se produce en todas las categorías estudiadas de género, edad, clase social y tamaño demográfico. también se observa que en la demanda de monitores según la tipología de la actividad existe mucha diversificación y en las entidades deportivas y residencias es donde se genera mayor demanda.

Referencias bibliográficas

  • Alvira, F. (2004). La encuesta: una perspectiva general metodológica. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
  • Bazo, M. T. (1992). Nueva sociología de la vejez: de la teoría a los métodos. REIS, 60, 75-90.
  • Bazo, M. T. (1996). Aportaciones de las personas mayores a la sociedad: Análisis sociológico. REIS, 73, 209-222.
  • Bryman, A. (2004). Social research methods. New Cork: Oxford University Press.
  • Campos, A. (2005). Situación profesional de las personas que trabajan en funciones de actividad fisica y deporte en la Comunidad Autónoma Valenciana (2004). Valencia: Universidad de Valencia.
  • Campos, A., Pablos, C. y Mestre J. A. (2006). Los Titulados de la actividad fisica y del deporte: evolución históricay perfiles profesionales. Sevilla: Wanceulen.
  • Campos, A. (2007). Los profesionales de la actividad física y deporte como elemento de garantía y calidad de los servicios. Cultura, Ciencia y Deporte, 7, 51-57.
  • Campos, A. (2010). Direction de recursos humanos en las organizaciones de la actividad fisica y del deporte. Madrid: Síntesis.
  • Camy, J., Chantelat, P. y Le Roux, N. (1999). Sport et emploi en Europe. France: Comisión Europeenne.
  • Cea, M. A. (1998). Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación social. Madrid: Síntesis.
  • Chodzko-Zakjo, W. (2006). The USA national Strategic Plan for promoting physical activity in the mid-life and older adult population. Studies in Physical Culture & Tourism, 13, 15-18.
  • Chogahara, M., O'Brien, S. y Wankel, L. (1998). Social Influences on Physical Activity in Older Adults: a review. Journal of Aging and Physical Activity, 6, 1-17.
  • Collins, M. F. (2003). Social exclusion from sport and leisure. En B. Houlihan (Ed.), Sport and Society (pp. 67-88). Boston: Little Brown.
  • Consejo Superior de Deportes (2009). Texto articulado anteproyecto de ley sobre ordenación del ejercicio de determinadas profesiones del deporte. Madrid: Consejo Superior de Deportes.
  • Cunha, L. M. (2007). Os espaços do desporto. Uma gestao para o desenvolvimiento humano. Coimbra: Almedina.
  • Delgado, M. A. (2007). La evaluación en la enseñanza de la actividad física para adultos y mayores. En P. Montiel, A. Merino, A. Sánchez y A. Heredia (Comps.), II Congreso internacional de actividad físico deportiva para mayores (pp.117-128). Málaga: Instituto Andaluz del Deporte.
  • Duda, J. (1991). Motivating older adults for physical activity: it's never too late. JOPERD, 62, 44-48.
  • Fink, A. (1995). How to simple in surveys. Thousand Oaks: Sage.
  • García Ferrando, M. (2002). La encuesta. En F. Alvira, M. Garda Ferrando y J. Ibáñez (Comps.), El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación (3a edición) (pp. 141-170). Madrid: Alianza.
  • García Ferrando, M. (2006). Posmodernidad y Deporte: Entre la individualización y la masificación. Encuesta sobre hábitos deportivos de los españoles 2005. Madrid: Consejo Superior de Deportes.
  • González, M. D., Martín, M., Jiménez-Beatty, J. E., Campos, A. y Del Hierro, D. (2008). Las necesidades de actividad física de las personas mayores en España. Diferencias según condición social. Habilidad Motriz, 31, 16-24.
  • González, M. D. y Campos, A. (2010). La intervención didáctica del docente del deporte escolar, según su formación inicial. Revista Psicodidáctica, 15 (1), 101-120.
  • Graupera, J. L., Martínez Del Castillo, J. y Martín, B. (2003). Factores motivacionales, actitudes y hábitos de práctica de actividad física en las mujeres mayores. Serie ICD de Investigación en Ciencias del Deporte, 35, 181-222.
  • Grönroos, C. (1984). A service quality model and its marketing implications. European Journal of Marketing, 18 (4), 36-44.
  • Hardcastle, S. y Taylor, A. H. (2001). Looking for more than weight loss and fitness gain: psychosocial dimensions among older women in a primary-care exercise-referral program. Journal Aging andphysical artivity, 9 (3), 313-328.
  • Hernández, A. (2001). Un cuestionario para evaluar la calidad en programas de actividad física. Revista de Psicología del Deporte, 10 (2), 179-196.
  • Instituto de Mayores y Servicios Sociales (2008). Economía y personas mayores. Madrid: IMSERSO.
  • Instituto Nacional de Estadística (2003). Encuesta de empleo del tiempo 2002-2003. Madrid: Instituto Nacional de Estadística.
  • Instituto Nacional de Estadística (2009). Padrón municipal. Madrid: Instituto Nacional de Estadística.
  • Ispizua, M. y Monteagudo, M. J. (2002). Ocio y deporte en las edades del hombre. En M. García Ferrando, N. Puig y F. Lagardera (Comps.), Sociología del deporte (pp. 231-258). Madrid: Alianza.
  • Jamet, M. (1998). Changing patterns of sporting practice in France. International Review for the Sociology of Sport, 33 (2), 183-187.
  • Jiménez-Beatty, J. E. (2002). La demanda de servicios de actividad fisica en las personas mayores (Tesis doctoral no publicada). Universidad de León, León.
  • Jiménez-Beatty, J. E., Graupera, J. L. y Martínez del Castillo, J. (2003). Hábitos y demandas deportivas de las mujeres mayores en el municipio de Madrid. Serie ICD de Investigación en Ciencias del Deporte, 35, 223-253.
  • Jiménez-Beatty, J. E. y Martínez del Castillo, J. (2007). Recursos humanos y actividad física en los actuales practicantes mayores. En P. Montiel, A. Merino, A. Sánchez y A. Heredia (Comps.), II Congreso internacional de actividad físico deportiva para mayores (pp. 221-240). Málaga: Instituto Andaluz del Deporte.
  • López, A. (2001). La calidad del servicio en instalaciones deportivas acuáticas: un estudio cualitativo. Revista Agua Gestión, 53, 30-36.
  • Madella, A. (2003). Methods for analysing sports employment in Europe. Managing Leisure, 8 (2), 56-69.
  • Marshall, V. W. (1999). Analyzing social theories aging. En V. L. Bengtson y K. Warner (Eds.), Handbook of theories of aging (pp. 434-455). Nueva York: Springer Publishing.
  • Martín, M., Campos, A., Jiménez-Beatty, J. E. y González, M. D. (2008). Actividades físicas practicadas por las mujeres mayores en España. Kronos, 14, 25-28.
  • Martínez del Castillo, J., Graupera, J. L., Jiménez-Beatty, J. E. y Rodríguez, M. L. (2006). Condiciones de vida, socialización y actividad física en la vejez. Revista Internacional de Sociología, 44, 39-62.
  • Martínez del Castillo, J., Jiménez-Beatty, J. E., Campos, A., Del Hierro, D., Martín, M. y González, M. D. (2007). Barreras organizativas y sociales para la práctica de actividad física en la vejez. Motricidad. European Journal of Human Movement, 19, 13-35.
  • Martínez del Castillo, J., González, M. D., Jiménez-Beatty, J. E., Graupera, J. L., Martín, M., Campos, A. y Del Hierro, D. (2009). Los hábitos de actividad física de las mujeres mayores en España. International Journal of Sport Sciencie, 14, 81-93.
  • Martínez, G. (2008). Los recursos humanos de la actividad física y del deporte en la Comunidad Valenciana. Valencia: Universidad de Valencia.
  • McGuire, F. A. (1985). Constraints in later life. En M. G. Wade (Ed.), Constraints on leisure (pp. 335-353). Springfield: Charles C. Thomas.
  • Miquel, S., Bigné, E., Cuenca, A .C., Miquel, M. J. y Levy, J. P. (1997). Investigación de mercados. Madrid: McGraw-Hill.
  • Mosquera, M. J. y Puig, N. (2002). Género y edad en el deporte. En M. García Ferrando, N. Puig y F. Lagardera (Comps.), Sociología del Deporte (pp. 114-236). Madrid: Alianza Editorial.
  • Murray, D., y Howat, G. (2002). The relationship among service quality, value, satisfaction, and future intentions of customers at an Australian sports and leisure centre. Sport Management Review, 5, 25-43.
  • Niñerola, J., Capdevila, L. y Pintanel, M. (2006). Barreras percibidas y actividad física: el autoinforme de barreras para la práctica de ejercicio físico. Revista de Psicología del Deporte, 15 (1), 53-69.
  • Nuviala, A., Salinero, J. J., García, M., Gallardo, L. y Burillo, P. (2010). Satisfacción con los técnicos deportivos en la edad escolar. Revista Psicodidáctica, 15 (1), 121-135.
  • Pérez, L. (1998). Las necesidades de las personas mayores. Vejez, economía y sociedad. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
  • Rodríguez, J. (2000). La muestra: Teoría y aplicación. En M. García Ferrando, J. Ibáñez y F. Alvira (Eds.), El análisis de la realidad social (pp.445-483). Madrid: Alianza.
  • Romo, V., Garda, J. y Cancela, J. M. (2007). Hacia una herramienta de evaluación de la calidad percibida de los programas de actividad física y deporte para personas mayores. En P. Montiel, A. Merino, A. Sánchez y A. Heredia (Comps.), II Congreso internacional de actividad físico deportiva para mayores (pp.478-484). Málaga: Instituto Andaluz del Deporte.
  • Searle, M. y Iso-Ahola, S. (1988). Determinants of leisure behaviour among retired adults. Therapeutic Recreation Journal, 22 (2), 38-46.
  • Shephard, R. (1994). Determinants of exercise in people aged 65 years and older. En R. Dishman (Ed.), Advances in exercise adherence (pp. 344-360). Champaign: Human Kinetics Publishers.
  • Sierra, R. (2001). Técnicas de investigación social. Teoríay ejercicios. Madrid: Paraninfo.
  • Van Norman, K. (1998). Motivation and compliance in exercise programs for older adults. Journal of Physical Education, Recreation and Dance, 69 (8), 24-27.
  • Whaley, D. E. y Ebbeck, V. (1997). Older adults' constraints to participation in structured exercise classes. Journal of Aging and Physical Activity, 5, 190-212.