Agregación de territorios e integración de sus élitesFlandes y la monarquía de Felipe III (1598-1621)

  1. Esteban Estríngana, Alicia
Revista:
Studia historica. Historia moderna

ISSN: 0213-2079

Any de publicació: 2010

Títol de l'exemplar: Hacienda y economía en la Corona de Castilla en el siglo XVII

Número: 32

Pàgines: 261-304

Tipus: Article

Altres publicacions en: Studia historica. Historia moderna

Resum

This article studies how Philip III managed his royal patronage in the years before the return of the Southern Netherlands into the Spanish sovereignty in 1621 (honours, grants, court offices, military habits). The king tried to assure the success of this return stimulating and satisfying the profits expectancies of the Flemish elites, who could see this return as a positive decision for their interests. The details of the elites integration politics designed and implemented by the Crown to bring back this former patrimonial territory to the Spanish Monarchy demonstrate the practical values of some forms of belonging and some goals of identity adherence, as a service at the Royal Houses or the Catholicism�s defence.

Referències bibliogràfiques

  • ESTEBAN ESTRÍNGANA, A.: Madrid y Bruselas. Relaciones de gobierno en la etapa postarchiducal (1621-1634). Lovaina, 2005
  • RIVERO RODRÍGUEZ, M.: «Italia en la Monarquía Hispánica (siglos XVI-XVII)», Studia Historica, 26, 2004
  • FEROS, A.: «Clientelismo y poder monárquico en la España de los siglos XVI y XVII», Relaciones, 73, XIX, 1998, pp. 38-39.
  • RIVERO RODRÍGUEZ, M.: La España de Don Quijote. Un viaje al Siglo de Oro. Madrid, 2005
  • MARTÍNEZ MILLÁN, J.: «Las naciones en el servicio doméstico de los Austrias españoles (siglo XVI)», en ÁLVAREZ-OSSORIO, A. y GARCÍA GARCÍA, B. J. (eds.): La Monarquía de las naciones. Patria, nación y naturaleza en la Monarquía de España. Madrid, 2004, pp. 131-161
  • MARTÍNEZ MILLÁN, J. (dir.): La Corte de Carlos V, 5 vols. Madrid, 2000
  • MARTÍNEZ MILLÁN, J. y FERNÁNDEZ CONTI, S. (eds.): La Monarquía de Felipe II: la Casa del Rey, 2 vols. Madrid, 2005
  • MARTÍNEZ MILLÁN, J. y VISCEGLIA, M.ª A. (dirs.): La Monarquía de Felipe III: la Casa del Rey, 2 vols. Madrid, 2008.
  • ÁLAMOS DE BARRIENTOS, B.: Discurso político al rey Felipe III al comienzo de su reinado. Madrid, 1990
  • ÁLVAREZ-OSSORIO ALVARIÑO, A.: La República de las Parentelas. El Estado de Milán en la monarquía de Carlos II. Mantua, 2002
  • WHITE, L.: «Las Órdenes Militares en la sociedad española de los siglos XVI y XVII. La encarnación institucional de una tradición histórica», en ELLIOTT, J. H. (ed.): Poder y sociedad en la España de los Austrias. Barcelona, 1982
  • ÁLVAREZ-COCA GONZÁLEZ, M.ª J.: «La concesión de hábitos de caballero de las Órdenes Militares: procedimiento y reflejo documental (siglos XVI-XIX)», Cuadernos de Historia Moderna, 14, 1993, pp. 277-297
  • FERNÁNDEZ IZQUIERDO, F.: «Los flamencos en las órdenes militares españolas. Algunas notas sobre la integración en el sistema nobiliario de la Monarquía Hispánica», en CRESPO SOLANA, A. y HERRERO SÁNCHEZ, M. (coords.): España y las 17 provincias de los Países Bajos. Una revisión historiográfica, t. 1. Córdoba, 2002, pp. 101-136
  • ESTEBAN ESTRÍNGANA, A.: «Los estados de Flandes. Reversión territorial de las provincias leales (1598-1623)», en MARTÍNEZ MILLÁN, J. y VISCEGLIA, M.ª A. (dirs.): La Monarquía de Felipe III: los Reinos, vol. IV. Madrid, 2009, pp. 593-682.
  • POSTIGO CASTELLANOS, E.: «Caballeros del Rey Católico. Diseño de una nobleza confesional», Hispania, LV/1, n.º 189, 1995, pp. 169-204.
  • GARCÍA GARCÍA, B. J.: La Pax Hispanica. Política exterior del Duque de Lerma. Lovaina, 1996
  • JANSSENS, P. y DUERLOO, L.: Armorial de la Noblesse Belge. Du XVe au XXe siècle, t. 3. Bruselas, 1992
  • POSTIGO CASTELLANOS, E.: Honor y privilegio en la Corona de Castilla. El Consejo de las Órdenes y los caballeros de hábito en el siglo XVII. Almazán, 1988
  • ESTEBAN ESTRÍNGANA, A.: Guerra y finanzas en los Países Bajos católicos. De Farnesio a Spínola, 1592-1630. Madrid, 2002
  • ESTEBAN ESTRÍNGANA, A.: «El collar del Toisón y la grandeza de España. Su gestión en Flandes durante el gobierno de los Archiduques (1599-1621)», en DE JONGE, K.; GARCÍA GARCÍA, B. J. y ESTEBAN ESTRÍNGANA, A. (eds.): El legado de Borgoña. Fiesta y ceremonia cortesana en la Europa de los Austrias. Madrid, 2010, pp. 507-561
  • POULLET, E.: «Les gouverneurs de province dans les anciens Pays-Bas catholiques», Bulletin de l’Académie Royale de Belgique, t. 35, 1873
  • WAUTERS, A.: Histoire des environs de Bruxelles ou description historique des localités qui formaient autre fois l’ammanie de cette ville, t. 3. Bruselas, 1855
  • GUILLAUME, M.: «Lettre sur les bandes d’ordonnances adressée à l’Académie», Bulletin de l’Académie des Sciences, des Lettres et des Beaux-Arts de Belgique, 18, n.º 1, 1851
  • ESTEBAN ESTRÍNGANA, A.: «Las provincias de Flandes y la Monarquía de España. Instrumentos y fines de la política regia en el contexto de la restitución de soberanía de 1621», en ÁLVAREZ-OSSORIO, A. y GARCÍA GARCÍA, B. J. (eds.): La Monarquía de las naciones. Patria, nación y naturaleza en la Monarquía de España. Madrid, 2004
  • DELECOURT, J.: «Ferdinand de Boisschot», Biographie Nationale de Belgique, t. 2. Bruselas, 1868
  • LEFEVRE, J.: «Ferdinand van Boisschot», Nationaal Biografisch Woordenboek, t. 1. Bruselas, 1964
  • DE VEGIANO, M.: Suite du supplément au Nobiliaire des Pays-Bas et du comte de Bourgogne, 1614- 1630. Malinas, chez P. J. Hanicq, 1779
  • DÚCHENSE, E.: «Ongnies (AnneFrançois, comte de Mérode de D’)»,Biographie National deBelgique,t. 16.Bruselas, 1901
  • KOLLER, F.: Les Belges admis dans les ordres militaires espagnoles. Bruselas, 1952
  • KOLLER, F.: Gens de chez nous dans les divers ordres de chevalerie sous l’Ancien Régime. Dison, 1974
  • GARCÍA GARCÍA, B. J.: «Ganar los corazones y obligar a los vecinos. Estrategias de pacificación en los Países Bajos (1604-1610)», en CRESPO SOLANA, A. y HERRERO SÁNCHEZ, M. (coords.): España y las 17 provincias de los Países Bajos. Una revisión historiográfica, t. 1. Córdoba, 2002, pp. 150-156
  • ESTEBAN ESTRÍNGANA, A.: «¿El ejército en Palacio? La jurisdicción de la guardia flamenco-borgoñona de corps entre los siglos XVI y XVII», en JIMÉNEZ ESTRELLA, A. y ANDÚJAR CASTILLO, F. (eds.): «Los nervios de la guerra»: estudios sociales sobre el ejército de la Monarquía Hispánica, siglos XVI-XVIII. Granada, 2007, pp. 195-228
  • DE IBARRA, F.: Guerra del Palatinado. Barcelona, 1884
  • LEFÈVRE, J.: «Charles de Bonnières, baron d’Auchy», Biographie Nationale de Belgique, t. 29, 1956-1957
  • SCHWENNICKE, D.: Europäische Stammtafeln: Stammtafeln zur Geschichte der Europäischen Staaten, Neue Folge, vol. 14, 1991
  • THOMAS, W.: «La fiesta como estrategia de pacificación de los Países Bajos meridionales», en DE JONGE, K.; GARCÍA GARCÍA, B. J. y ESTEBAN ESTRÍNGANA, A. (eds.): El legado de Borgoña. Fiesta y ceremonia cortesana en la Europa de los Austrias (1454-1648). Madrid, 2010, pp. 267-303.
  • ESTEBAN ESTRÍNGANA, A.: «Afición, entendimiento y celo al servicio de Su Majestad. El conde de Solre, Jean de Croÿ, y la unión hispano-flamenca en el reinado de Felipe IV», en VEMEIR, R.; EBBEN, M. A. y FAGEL, R. (eds.): Agentes e identidades en movimiento. España y los Países Bajos, siglos XVI-XVIII. Actas del congreso internacional (Gante, Bélgica, 27-29 de septiembre de 2007). En prensa
  • RUIZ IBÁÑEZ, J. J.: Esperanzas y fracasos de la política de Felipe II en Francia (1595-1598): la historia, entre la fe y las armas «jornaleras». Murcia, 2004