El rol de la mediastinoscopia para el diagnóstico de la enfermedad pulmonar con repercusión mediastinaluna experiencia de 35 años

  1. Araujo Cuauro, Juan Carlos
  2. Leal, Henry
  3. Fernández Bueno, Fernando
  4. Azuaje, Nínive
  5. García, E.M.
Revista:
Vitae: Academia Biomédica Digital

ISSN: 1317-987X

Año de publicación: 2010

Número: 44

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Vitae: Academia Biomédica Digital

Resumen

El Objetivo de este estudio fue el determinar el rol de la mediastinoscopia para el diagnóstico de la enfermedad pulmonar con repercusión mediastinal. A través de una revisión retrospectiva de 151 mediastinoscopias realizadas en el Servicio de Cirugía de Tórax del Hospital General del Sur Dr. Pedro Iturbe de Maracaibo, desde los años 1972 hasta el 2007.la ocurrencia de pacientes con patología del mediastino anterosuperior fue mayor entre 25 y 44 años, pues fue allí donde se practicó el 72.7% de las mediastinoscopia. La oscilación entre ambos sexos fue mínima con un ligero predominó del sexo femenino con 50.9%; con diagnóstico de ingreso presuntivo de tumor de mediastino, 37,7% casos, enfermedad granulomatosa tipo Sarcoidosis 33,1% de los casos; y 29,1% casos con sospecha de Carcinoma broncogenico. Los síntomas más frecuentes fueron tos 47,9% y disnea en 24,3 %. Asimismo la pérdida de peso en el 27,7% de los casos. Hallazgos radiológicos fue ensanchamiento hiliomediastinal 87,4% casos mientras que los hallazgos tomograficos en 69,4% de los casos se observo conglomerado del tipo ganglionar. Del tejido tomado para biopsias el diagnostico histopatológico que predomino fue la Sarcoidosis con 64.2% de los casos, carcinoma broncogenico 33.1%, y el linfoma de Hodking con 2,6% de los casos. No se reportó ninguna complicación durante y después del procedimiento lo que demuestra que es un procedimiento 100% seguro. Conclusión. La mediastinoscopia cervical extendida es un procedimiento útil, con una gran especificidad para valorar la afectación ganglionar mediastínica o en cualquier patología de dicha región anatómica convirtiéndose en la prueba de elección ante la imposibilidad o ausencia de diagnóstico en las lesiones localizadas en el mediastino anterosuperior que precise de diagnóstico histológico.