La rentabilidad privada y fiscal de la educación en España y sus regiones

  1. Fuente Moreno, Ángel de la
  2. Jimeno Serrano, Juan Francisco
Revista:
Documentos de trabajo ( FEDEA )

ISSN: 1696-7496

Año de publicación: 2011

Número: 11

Páginas: 1-55

Tipo: Documento de Trabajo

Otras publicaciones en: Documentos de trabajo ( FEDEA )

Resumen

En este trabajo se utiliza la metodología desarrollada en de la Fuente y Jimeno (2009) para construir estimaciones de la rentabilidad privada de la inversión en educación por regiones y niveles y de sus implicaciones para las finanzas públicas. Los cálculos tienen en cuenta los efectos de la educación sobre los salarios, las tasas de participación y la probabilidad de empleo de los agentes y, a través de ellos, sobre las prestaciones por desempleo y pensiones contributivas a las que tienen derecho. También se tienen en cuenta los costes directos de la educación, las tasas de fracaso escolar y los tipos impositivos a los que los agentes representativos de cada territorio y nivel se enfrentan en distintas situaciones. Nuestros resultados muestran que casi todos los ciclos educativos postobligatorios ofrecen rentabilidades atractivas y generan flujos incrementales de ingresos fiscales netos a lo largo de la vida laboral del individuo que permiten recuperar una fracción importante del coste directo de una plaza escolar. Las cifras, sin embargo, son mucho menos atractivas de lo que podrían ser debido a la existencia de elevadas tasas de fracaso escolar que elevan los costes directos del sistema educativo y reducen los flujos de beneficios privados y fiscales derivados de la educación.