Internationalisation of service industriesa comparative approach

  1. Rubalcaba Bermejo, Luis
  2. Cuadrado Roura, Juan Ramón
Revista:
Documentos de Trabajo (IAES, Instituto Universitario de Análisis Económico y Social)

ISSN: 1139-6148

Año de publicación: 2001

Número: 4

Tipo: Documento de Trabajo

Otras publicaciones en: Documentos de Trabajo (IAES, Instituto Universitario de Análisis Económico y Social)

Resumen

Este documento de trabajo analiza las tendencias, niveles, liderazgos y posiciones relativas de la internacionalización promovida por las actividades del sector servicios. El análisis se basa en los datos disponibles más recientes y se desarrolla un enfoque comparativo entre países, sectores y modos de internacionalización. Dada la heterogeneidad presente en el sector servicios, la internacionalización de sus actividades da lugar a diferentes perfiles, tendencias y dinámicas. A continuación siguen las principales conclusiones. Los niveles de terciarización son todavía modestos en inversión directa extranjera, muy bajos en comercio internacional y altos en fusiones y adquisiciones. En términos de modos de internacionalización, la evidencia disponible sugiere un cierto desplazamiento del comercio internacional a la inversión directa de nueva planta, primero, y de ésta última a la modalidad de fusiones y adquisiciones después, en los 90. Una de las razones apunta a la progresiva madurez de los mercados de servicios. Respecto a los liderazgos, la Unión Europea y Estados Unidos dominan el mercado global del comercio de servicios (un 60%) a pesar de la creciente relevancia de algunos países asiáticos. La mayoría de los países europeos tienen balanzas comerciales positivas en algún sector de servicios y poseen ventajas comparativas en mercados determinados. La internacionalización de los servicios está liderada por los sectores financieros de transportes y de comunicaciones. Alcanzan niveles relativos de internacionalización similares a los de las industrias manufactureras.