Hiperandrogenismo y síndrome de ovario poliquístico

  1. Escobar Morreale, Héctor Francisco
  2. Alpañés Buesa, Macarena
  3. Álvarez Blasco, Francisco
  4. Luque Ramírez, Manuel
Revista:
Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado

ISSN: 0304-5412

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: Enfermedades endocrinológicas y metabólicas: patología suprarrenal

Serie: 11

Número: 15

Páginas: 895-903

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/S0304-5412(12)70401-8 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

Los hiperandrogenismos se clasifican en causas congénitas de etiología monogénica, funcionales de etiología poligénica y casos por secreción autónoma desregulada de andrógenos en tumores e hiperplasias. La clínica incluye masculinización (hirsutisrno, acné, alopecia, seborrea), virilización (hipertrofia de clítoris o labios menores de la vagina, aumento de masa muscular, agravamiento de la voz) o desfeminización (atrofia mamaria y pérdida de la grasa en cintura pélvica). El diagnóstico es clínico y requiere estimar andrógenos circulantes, función ovulatoria y morfología ovárica para diagnosticar síndrome de ovario poliquístico, que es la causa más frecuente. En los casos en que la clínica sugiere un tumor se debe empezar realizando pruebas de imagen suprarrenal y ovárica. El tratamiento de las causas funcionales es crónico, contemplando el tratamiento de síntomas de exceso androgénico, la fertilidad y la prevención cardiometabólica. Además de la modificación del estilo de vida son útiles los fármacos, sobre todo anticonceptivos orales de tercera generación con gestágenos no androgénicos o antiandrogénicos. Las causas no funcionales suelen requerir un abordaje quirúrgico.