Protocolo diagnóstico de la insuficiencia renal en el paciente oncológico

  1. Lamarca Lete, Ángela
  2. Villalobos León, María Laura
  3. Navarro Expósito, Fátima
  4. Molina Villaverde, Raquel
Revue:
Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado

ISSN: 0304-5412

Année de publication: 2013

Titre de la publication: Enfermedades oncológicas (III): tumores genitourinarios, melanoma

Serie: 11

Número: 26

Pages: 1608-1613

Type: Article

DOI: 10.1016/S0304-5412(13)70512-2 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

D'autres publications dans: Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado

Résumé

La insuficiencia renal aguda (IRA) consiste en un deterioro de la función renal producido de una manera brusca (horas-días-semanas) que consiste en una disminución del filtrado glomerular (FG). Esta disminución del FG tiene como resultado un fallo en la excreción de productos nitrogenados de desecho, con la consecuente elevación de la urea y la creatinina, así como la imposibilidad en el mantenimiento del equilibrio hidroelectrolítico. Según la etiología de la IRA, se hablará de origen prerrenal, parenquimatoso u obstructivo. El manejo de la IRA, independientemente de que el paciente sea oncológico o no, incluye el tratamiento de la causa que lo ha provocado y el tratamiento médico para evitar que la función renal empeore mientras se resuelve la causa. Por otro lado, hay cuadros más típicos del paciente oncológico como el síndrome de lisis tumoral y el síndrome hepatorrenal que también se revisan en este protocolo.