La sinapsis inmunológica

  1. Reyes Martín, Eduardo
  2. Prieto Martín, Alfredo
  3. Monserrat Sanz, Jorge
  4. Álvarez de Mon Soto, Melchor
Revue:
Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado

ISSN: 0304-5412

Année de publication: 2013

Titre de la publication: Enfermedades del sistema inmune (I): fundamentos fisiológicos

Serie: 11

Número: 28

Pages: 1737-1741

Type: Article

DOI: 10.1016/S0304-5412(13)70550-X DIALNET GOOGLE SCHOLAR

D'autres publications dans: Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado

Résumé

Los diferentes componentes celulares deben poder comunicarse entre sí. Para la iniciación de la respuesta inmune, la regulación de su intensidad y las señales de finalización de la misma, los diferentes componentes celulares deben coordinarse. La comunicación entre los diferentes tipos celulares del sistema inmune y células inmunocompetentes se realiza mediante factores solubles y la comunicación por contacto célula-célula. Al igual que con las neuronas, se entiende como sinapsis el pequeño espacio comprendido entre dos células que están interactuando. En este sentido, la sinapsis inmunológica será la formada por dos células inmunocompetentes o una célula efectora y su diana. Existe una gran variedad de sinapsis inmunológicas entre las que destacan las formadas por las células T y las células APC (dendríticas o células B), las células T CD8+ y sus células diana y las células NK y NKT Y sus células diana.