Queratoconjuntivitis adenovíricasactualización

  1. González López, Julio José
  2. Morcillo, R.
  3. Muñoz Negrete, Francisco José
Revue:
Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

ISSN: 0365-6691

Année de publication: 2013

Volumen: 88

Número: 3

Pages: 108-115

Type: Article

DOI: 10.1016/J.OFTAL.2012.07.007 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

D'autres publications dans: Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

Résumé

El objetivo de esta revisión es resumir las características clínicas y epidemiológicas de las queratoconjuntivitis adenovíricas (QCA), así como presentar una actualización práctica sobre el diagnóstico, tratamiento y prevención de estas infecciones oculares. Dentro de las QCA, existen dos síndromes clínicos claramente diferenciados, la queratoconjuntivitis epidémica y la fiebre faringoconjuntival, que están causados por diferentes serotipos de adenovirus. Su incidencia exacta es desconocida, y los casos son más frecuentes durante los meses cálidos. El contagio se produce mediante contacto directo y por fómites, y los virus son extremadamente resistentes a diferentes agentes físicos y químicos. La sintomatología conjuntival es semejante a la de otras conjuntivitis, con una mayor predilección por la formación de seudomembranas. En la córnea, la infección adenovírica puede producir infiltrados subepiteliales. El diagnóstico es fundamentalmente clínico, aunque el diagnóstico etiológico puede confirmarse mediante cultivos celulares, reacción en cadena de la polimerasa o inmunocromatografía. Se han probado múltiples tratamientos para esta enfermedad, aunque ninguno parece ser completamente eficaz. El método más eficaz para controlar esta infección es la prevención del contagio.