Arbovirosis y operación ATALANTAriesgo para viajeros y medidas de prevención y control

  1. Plaza Torres, Juan F.
  2. Navarro Suay, Ricardo
Revista:
Sanidad militar: revista de sanidad de las Fuerzas Armadas de España

ISSN: 1887-8571

Año de publicación: 2014

Volumen: 70

Número: 2

Páginas: 103-113

Tipo: Artículo

DOI: 10.4321/S1887-85712014000200007 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Sanidad militar: revista de sanidad de las Fuerzas Armadas de España

Resumen

El término arbovirosis se utiliza para definir a un grupo de enfermedades producidas por virus, que tiene en común la utilización de artrópodos como vectores para su transmisión. Se han reconocido más de 500 arbovirus pertenecientes en su mayoría a 5 familias: Flaviviridae, Togaviridae, Bunyaviridae, Reoviridae y Rhabdoviridae. Pese a su naturaleza mayoritariamente zoonótica, al menos un 25% de ellas afectan al hombre, siendo responsables de enfermedades como la fiebre amarilla, dengue o la fiebre de Chikungunya. Desde enero de 2009 un contingente militar se encuentra desplegado en el Golfo de Adén y en el Océano Indico integrado en la operación EU NAVFOR-ATALANTA de lucha contra la piratería y protección del tráfico mercante del Programa mundial de alimentos para Somalia. Las enfermedades transmitidas por vectores, en especial la malaria y diversas arbovirosis (dengue, Chikungunya, fiebre del Valle del Rift, fiebre del Nilo occidental) se consideran un importante problema de salud pública en el area de operaciones (sobre todo en zonas rurales y/o costeras). Los vectores de estas enfermedades se encuentran ampliamente distribuidos por toda esta región, con tasas de infestación muy altas y que se incrementa de año en año. Por todo ello nos planteamos este trabajo cuyos objetivos son: conocer las características epidemiológicas de las principales arbovirosis que pueden afectar a las tropas españolas desplegadas en la operación Atalanta: fiebre del Valle del Rift, fiebre de O´nyong Nyong, fiebre del Nilo occidental, fiebre hemorrágica del Congo, fiebre amarilla, enfermedad de Sindbis, fiebre de Chikungunya y Dengue. Así mismo se pretende analizar las principales medidas para la prevención de estas enfermedades realizadas por el contingente español allí desplegado: educación sanitaria, control ambiental, protección frente a mosquitos.