Segregación ocupacional por género en España¿exclusión o confinamiento?

  1. Dueñas Fernández, Diego
  2. Iglesias Fernández, Carlos
  3. Llorente Heras, Raquel
Zeitschrift:
Revista internacional del trabajo

ISSN: 0378-5548

Datum der Publikation: 2014

Ausgabe: 133

Nummer: 2

Seiten: 345-371

Art: Artikel

DOI: 10.1111/J.1564-9148.2014.00210.X DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Andere Publikationen in: Revista internacional del trabajo

Zusammenfassung

El nivel de segregación ocupacional por género en España es de los más altos de Europa. Con datos de la Encuesta de Calidad de Vida en el Trabajo española, este artículo investiga las probabilidades de empleo para hombres y mujeres en ocupaciones mayoritariamente masculinas o femeninas. Combinando una descomposición de Oaxaca-Blinder con un análisis contrafáctico, los autores concluyen que las características personales, familiares y laborales explican un porcentaje muy pequeño de la diferencia de probabilidades, y que la segregación ocupacional en España en detrimento de las mujeres se produce más por su confinamiento en ocupaciones consideradas femeninas que por su exclusión de las consideradas masculinas.