El caracol acuático neozelandés del cieno (Potamopyrgus antipodarum)impactos ecológicos y distribución de esta especie exótica en la península ibérica

  1. Álvaro Alonso
  2. Pilar Castro-Díez
Journal:
Ecosistemas: Revista científica y técnica de ecología y medio ambiente

ISSN: 1697-2473

Year of publication: 2015

Issue Title: Las invasiones biológicas y su impacto en los ecosistemas

Volume: 24

Issue: 1

Pages: 52-58

Type: Article

More publications in: Ecosistemas: Revista científica y técnica de ecología y medio ambiente

Sustainable development goals

Abstract

Las especies exóticas invasoras constituyen una de las principales causas de pérdida de biodiversidad. Debido a la complejidad del proceso de invasión, algunas especies muestran comportamiento invasor en unos ecosistemas pero no en otros. Una especie con un comportamiento ambiguo respecto a su carácter invasor es el caracol del cieno de Nueva Zelanda (Potamopyrgus antipodarum). La inclusión de esta especie en el reciente catálogo español de especies exóticas invasoras obliga a establecer su seguimiento e incrementar el conocimiento sobre su distribución en España. En el presente estudio se ha revisado la distribución de la especie en la península ibérica y los impactos ecológicos que ocasiona. En España la especie se ha citado en 30 de las 46 provincias, mientras que en Portugal aparece en 6 de 18. Muchas de las provincias afectadas son costeras, especialmente las que cuentan con las citas más antiguas. Respecto a los impactos más destacables que genera destaca su capacidad para cambiar la estructura de las comunidades de invertebrados a las que afecta, aunque en determinados casos no se han descrito tales cambios. La revisión de trabajos muestra una carencia de estudios que indiquen los mecanismos de dispersión de la especie entre distintas cuencas en la Península Ibérica, aspecto muy importante para evitar la expansión de la especie en los ecosistemas acuáticos peninsulares.

Funding information

La presente investigaci?n ha sido financiada por los siguientes proyectos de investigaci?n: Ministerio de Ciencia e Innovaci?n (CGL2010-16388/BOS), Universidad de Alcal? (CCG2013/EXP-054) y red REMEDINAL de la Comunidad de Madrid (S2009/AMB-1783). Agradecer los comentarios de dos revisores an?nimos y del editor para mejorar el contenido del estudio.

Funders