Lo que se verá a mi vera de Vera. Probable etimología vera del apelativo y topónimos homónimos

  1. García Sánchez, Jairo Javier 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Revista:
Quaderns de filología. Estudis lingüístics

ISSN: 1135-416X

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: TOPONÍMIA ROMÀNICA

Número: 20

Páginas: 229-249

Tipo: Artículo

DOI: 10.7203/QFILOLOGIA.20.7520 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Quaderns de filología. Estudis lingüístics

Resumen

Se muestra en este trabajo cómo una vez más la homonimia y la paronimia han podido ocultar y soterrar la vera (= verdadera) génesis del sustantivo común vera, así como la de algunos topónimos que parecen contener esa misma voz. Ha sido a partir del más conocido de ellos, el almeriense Vera, de origen prerromano, sobre el que se han construido buena parte de las argumentaciones etimológicas de los demás topónimos, y también del apelativo en cuestión. Sin embargo, las explicaciones de esos nombres de lugar, entre los que también estarían los Beira gallego-portugueses, y de los sustantivos correspondientes, pueden ser diferentes de las que ha hecho suponer el nombre de la población almeriense. Palabras clave: toponimia; etimología; homonimia; vera; beira.

Referencias bibliográficas

  • Albaigès, Josep Maria. 1998. Enciclopedia de los topónimos españoles. Barcelona: Planeta.
  • Belasko, Mikel. 1999. Diccionario etimológico de los nombres de los pueblos, villas y ciudades de Navarra. Apellidos navarros (2.ª ed.). Pamplona: Pamiela.
  • Castaño Fernández, Antonio M. 2004. Los nombres de Extremadura. Estudios de toponimia extremeña. Mérida: Editora Regional de Extremadura.
  • Castaño Fernández, Antonio M. 2011. Andalucía y Ceuta-Melilla. En García Arias, X. Ll. (coord.) & Casanova, Emili (ed.) Toponimia hispánica. Origen y evolución de nuestros topónimos más importantes. Valencia: Denes, 319-352.
  • DAmer = Real Academia Española. 2010. Diccionario de americanismos, Madrid: Santillana, Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española.
  • Dauzat, Albert. 1946. La toponymie française. París: Payot.
  • DCECH = Corominas, J. & Pascual, J. A. 1980-1991. Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico. Madrid: Gredos (6 vol.).
  • DCVB = Alcover, Antoni Maria & Moll, Francesc de B. 1993. Diccionari català-valencià-balear. Palma: Moll (10 vol.). http://dcvb.iecat.net.
  • De Hoz, Javier. 2010. Historia lingüística de la Península Ibérica en la Antigüedad. I. Preliminares y mundo meridional prerromano. Manuales y Anejos de “Emerita” L. Madrid: CSIC.
  • DECLC = Coromines, Joan. 1980-1995. Diccionari etimològic i complementari de la llengua catalana. Barcelona: Curial Edicions Catalanes/La Caixa (9 vol.).
  • DEEH = García de Diego, Vicente. 1985. Diccionario etimológico español e hispánico (2.ª ed. aumentada a cargo de Carmen García de Diego). Madrid: Espasa-Calpe.
  • DEHLP = Dicionário Electrônico Houaiss v3.0 (da Língua Portuguesa) [recurso electrónico]. Fabricante: FL GAMA DESIGN Ltda. 2009.
  • DELP = Machado, José Pedro. 2003. Dicionário etimológico da língua portuguesa (8.ª ed.). Lisboa: Livros Horizonte.
  • DHLP = Houaiss, Antônio & de Salles Villar, Mauro. 2001. Dicionário Houaiss da Língua Portuguesa. Río de Janeiro: Instituto Antônio Houaiss de Lexicografia, Editora Objetiva.
  • DLPC = Malaca Casteleiro, João (coord.). 2001. Dicionário da Lingua Portuguesa Contemporânea. Lisboa: Academia das Ciências de Lisboa/ Editorial Verbo (2 vol.).
  • DRAE = Real Academia Española. 2014. Diccionario de la lengua española (23.ª ed.). Madrid: Espasa-Calpe.
  • DVEG = Real Academia de la Historia. 1990. Diccionario de Voces Españolas Geográficas (ed. facsímil de la ed. de ca. 1800). Madrid: Aguilar.
  • Fernandes, Armando De Almeida. 1999. Toponímia Portuguesa (Exame a um Dicionário). Arouca: Associação para a defesa da cultura arouquense.
  • FEW = Wartburg, Walther von. 1922-2002. Französisches etymologisches Wörterbuch. Eine Darstellung des galloromanischen Sprachschatzes. Bonn/Leipzig/Basilea: Klopp/Teubner/Zbinden.
  • Galmés de Fuentes, Álvaro. 2000. Los topónimos: sus blasones y trofeos (la toponimia mítica). Madrid: Real Academia de la Historia.
  • García Sánchez, Jairo Javier. 2007. Atlas toponímico de España. Madrid: Arco/Libros.
  • García Sánchez, Jairo Javier. 2008. Derivación sufijal propiamente toponímica en los nombres de lugar hispánicos. En Company Company, Concepción & Moreno de Alba, José G. (ed.) Actas del VII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española II. Madrid: Arco Libros, 1301-1317.
  • García Sánchez, Jairo Javier. 2015. Brasas: carbones (CGL III, 598, 7). El discutido origen del fr. braise, it. brace y esp. brasa. Revue de Linguistique Romane, en prensa.
  • García-Hernández, Benjamín. 2013a. Del lat. coccum, cocceus y coccinus al esp. coco, cocho, cochino y cochinilla. Revista de Filología Española 93: 41-70.
  • García-Hernández, Benjamín. 2013b. Innovaciones latinas y románicas en el campo léxico de sÅ«s (‘cerdo’). En Casanova Herrero, Emili & Calvo Rigual, Cesáreo (ed.) Actas del XXVI Congreso Internacional de Lingüística y de Filología Románica IV. Berlín: Walter de Gruyter, 543- 550.
  • Gargallo Sanjoaquín, Manuel. 1990. Toponimia turiasonense (I). Archivo de Filología Aragonesa 44-45: 9-36.
  • GDS21LG = Pena, Xosé Antonio (dir.). 2005. Gran dicionario Século 21 da lingua galega. Vigo: Galaxia/Do Cumio.
  • GDXL = Carballeira Anllo, Xosé María (coord.). 2009. Gran Dicionario Xerais da Lingua. Obra completa. Vigo: Xerais (2 vol.).
  • GMIL = Du Cange. 1954. Glossarium mediae et infimae latinitatis (reimpr. de la ed. de Léopold Favre de 1883-1887). Graz: Akademische Drucku. Verlagsanstalt (10 vol.).
  • González Bachiller, Fabián. 1997. Aspectos fonéticos de la toponimia riojana actual. Logroño: Universidad de La Rioja.
  • López Castro, José Luis. 2005. Astarté en Baria. Templo y producción entre los fenicios occidentales. Archivo Español de Arqueología 78: 5-21.
  • López Castro, José Luis; Martínez Hahnmüller, Víctor & Pardo Barrionuevo, Carmen Ana. 2010. La ciudad de Baria y su territorio. Mainake 32: 109-132.
  • Menéndez Pidal, Ramón. 1968. Toponimia prerrománica hispana. Madrid: Gredos.
  • Michelena, Luis. 1997. Apellidos vascos (5.ª ed.). San Sebastián: Editorial Txertoa.
  • Moralejo Lasso, Abelardo. 1977. Toponimia gallega y leonesa. Santiago de Compostela: Pico Sacro.
  • Nieto Ballester, Emilio. 1997. Breve diccionario de topónimos españoles. Madrid: Alianza Editorial.
  • NTLLE = Real Academia Española. 2001. Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe. http://buscon.rae.es/ntlle/SrvltGUILoginNtlle.
  • OC = Corominas, Joan. 1989-1997. Onomasticon Cataloniae. Els noms de lloc i noms de persona de totes les terres de llengua catalana. Barcelona: Curial Edicions Catalanes/La Caixa (8 vol.).
  • Paredes Duarte, M.ª Jesús. 2009. Perspectivas semánticas de la elipsis. Madrid: Arco/Libros.
  • Tovar, Antonio. 1963. Les traces linguistiques celtiques dans la Péninsule Hispanique. Celticum 6: 381-403.
  • Trapero, Maximiano. 1995. Para una teoría lingüística de la toponimia (estudios de toponimia canaria). Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Trapero, Maximiano. 1999. Diccionario de toponimia canaria. Léxico de referencia oronímica. Las Palmas de Gran Canaria: Gobierno de Canarias, Consejería de Educación, Cultura y Deportes, Fundación de Enseñanza Superior a Distancia de Las Palmas y Centro Asociado de la UNED de Las Palmas.