Protocolo diagnóstico de la diplopía

  1. E. Jarrín Hernández 1
  2. E. Arranz-Marquez 1
  3. M.A. Teus 2
  1. 1 Hospital Universitario Rey Juan Carlos
    info

    Hospital Universitario Rey Juan Carlos

    Móstoles, España

    ROR https://ror.org/019gdfm13

  2. 2 Hospital Universitario Príncipe de Asturias
    info

    Hospital Universitario Príncipe de Asturias

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/01az6dv73

Revista:
Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado

ISSN: 0304-5412

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: Patología oftálmica y otorrinolaringologíca

Serie: 11

Número: 91

Páginas: 5458-5461

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.MED.2015.11.016 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado

Resumen

La diplopía es un síntoma desafiante en la clínica porque su causa varía desde un defecto refractivo a una alteración intracraneal que amenaza la vida. La anamnesis y la exploración son fundamentales para diferenciar entre descompensaciones de patologías oftalmológicas y causas agudas de origen neurológico que requieren un protocolo diagnóstico urgente.

Referencias bibliográficas

  • Chern, KC. Urgencias en oftalmología. 1ª ed. Madrid: Marbán; 2005.
  • Ehlers JP, Shah CP. Manual de oftalmología del Wills Eye Ins-titute. 5ª ed. Barcelona: Wolters Kluwer Health España. Lippincott Williams & Wilkins. 2008. Finlay A. The differential diagnosis of diplopía. Optometry. 2000;31-40.
  • Galán A, Visa J. Estado actual del tratamiento del estrabismo. LXXXVIII Ponencia Oficial de la Sociedad Española de Oftalmolo-gía. 1ª ed. Madrid: Sociedad Española de Oftalmología; 2012.
  • Kline LB, Arnold AC, Eggenberger E. Neuroftalmología. Ameri-can Academy of Ophthalmology. The Eye MD Association. Curso de Ciencias Básicas y Clínicas: Sección 5. 2007-2008.