Asistencia sanitaria de la mujer gestante con diabetes en Españaaproximación usando un cuestionario

  1. José Antonio Rubio García 1
  2. Marta Ontañón Nasarre 2
  3. Verónica Perea 3
  4. Ana Megía Colet 4
  1. 1 Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Servicio de Endocrinología y Nutrición
  2. 2 Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Servicio de Ginecología y Obstetricia
  3. 3 Hospital Universitari MútuaTerrassa. Servei d'Endocrinologia i Nutrició
  4. 4 Hospital Universitari Joan XXIII. Servei d'Endocrinologia i Nutrició
Revista:
Endocrinología y nutrición: órgano de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición

ISSN: 1575-0922

Año de publicación: 2016

Volumen: 63

Número: 3

Páginas: 113-120

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.ENDONU.2015.11.005 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Endocrinología y nutrición: órgano de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición

Resumen

Objetivo Conocer la organización de la atención sanitaria de las gestantes con diabetes gestacional (DG) y diabetes pregestacional, y estimar el número de unidades de diabetes y gestación en España en 2013. Material y métodos El Grupo Español de Diabetes y Embarazo elaboró y consensuó un cuestionario basándose en las recomendaciones de la guía asistencial del grupo. El cuestionario fue enviado a los miembros de la Sociedad Española de Diabetes y de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición. Resultados Se recibieron 87 cuestionarios (81 hospitales, 4 centros de especialidades, 2 centros de salud), que representaban al 51% de la población censada en España y el 39% de los partos atendidos en el año 2013. El diagnóstico de la DG se hizo mayoritariamente siguiendo recomendaciones del Grupo Español de Diabetes y Embarazo (98%), y en menos del 50% de los casos la reclasificación posparto se realizó en atención primaria. De los 53 centros considerados unidades de diabetes y gestación 14 (26%) respondían a un modelo mínimo. El 13% de los centros no realizan clínica preconcepcional, y un 30% no contaban con terapia con infusión subcutánea continua de insulina. En un 20% de los centros la asistencia la realizaba el facultativo sin apoyo de enfermería. Conclusiones La asistencia de las mujeres gestantes con diabetes pregestacional tiene una cobertura intermedia con carencias importantes, como clínica preconcepcional e infusión subcutánea continua de insulina, mientras que en las mujeres con DG se puede considerar suficiente. Existen aspectos a mejorar, como la integración de la educadora en diabetes y la coordinación con atención primaria para la reclasificación posparto.