Tratamiento del maxilar posterior atrófico mediante técnica de reconstrucción tridimensional con elevación de seno y abordaje «en tunel»

  1. Andrés Restoy Lozano
  2. Víctor Manuel López Pizarro
  3. V. Ordóñez Soblechero
  4. Juan Lara
  5. Beatriz Rodríguez Doussinague
  6. José Luis Domínguez-Mompell Micó
Revista:
Revista española de cirugía oral y maxilofacial: Publicación Oficial de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

ISSN: 1130-0558 2173-9161

Año de publicación: 2015

Volumen: 37

Número: 1

Páginas: 7-14

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.MAXILO.2013.06.001 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista española de cirugía oral y maxilofacial: Publicación Oficial de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

Resumen

Objetivos. En defectos maxilares con importante componente vertical, es necesaria la reconstrucción del proceso alveolar previamente a la rehabilitación con implantes para evitar una longitud desproporcionada de las coronas protésicas. En este artículo se revisa el tratamiento del maxilar posterior atrófico mediante elevación de seno y técnica de reconstrucción alveolar tridimensional simultánea con autoinjerto óseo. Se utilizó como vía de abordaje un túnel mucoso subperióstico a través de una incisión vertical única para prevenir los principales problemas de los injertos en aposición: la exposición y la reabsorción. Material y método. Se han evaluado retrospectivamente 12 atrofias maxilares posteriores tratadas con esta técnica de forma consecutiva entre enero de 2011 y julio de 2012. El reborde alveolar se reconstruyó hasta un mínimo de 6 mm de anchura a nivel crestal, incrementando su altura y disminuyendo la distancia interoclusal, para alcanzar el criterio de éxito establecido de fijación segura de implantes de, al menos, 3,8 y 11 mm de diámetro y longitud respectivamente. Resultados. La ganancia media ósea en altura fue de 4,54 mm. La cirugía de implantes se realizó hacia los 4 meses. Se colocaron 25 implantes con un 96% de éxito. El tiempo medio de seguimiento fue de 18 meses. Conclusiones. El tratamiento del sector posterior maxilar atrófico mediante reconstrucción tridimensional con autoinjerto óseo, elevación sinusal y abordaje por tunelización es una técnica que proporciona resultados predecibles y estables, permitiendo la rehabilitación con coronas sobre implantes dentales de dimensiones adecuadas.