Colecciones y claves dicotómicasclasificar e identificar elementos naturales desde niños

  1. Mª Dolores López Carrillo
  2. Omar de la Cruz
Revista:
Alambique: Didáctica de las ciencias experimentales

ISSN: 1133-9837

Año de publicación: 2016

Número: 84

Páginas: 55-60

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Alambique: Didáctica de las ciencias experimentales

Resumen

Este trabajo pretende ofrecer los recursos y motivaciones necesarias para trabajar de forma óptima la competencia científica desde las primeras edades. Familiarizar a los alumnos con estos procedimientos implica no sólo conocer las características básicas de los elementos naturales coleccionados (organismos o materia inerte), sino que además requiere del desarrollo de habilidades y destrezas propias del trabajo científico.

Referencias bibliográficas

  • FERNÁNDEZ BRAVO, J.A. (2012): «El concepto de número y otros conceptos », en FERNÁNDEZ BRAVO, J.A.: Desarrollo del pensamiento lógico y matemático. Madrid. Grupo Mayéutica-Educación, pp. 124-146.
  • MESTRES IZQUIERDO, A.; TORRES GARCÍA, M. (2008): «Algunas pautas para la elaboración de claves dicotómicas y árboles de clasificación». Disponible en línea en: <www.apice.webs.ull.es/pdf/411-002.pdf>. [Consulta: febrero de 2016.]
  • PARDO SANTANO, P. (2011): «Las colecciones como recurso para el aprendizaje de las ciencias». Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, núm. 19(2), pp. 204-209.
  • VILCHES, A.; LEGARRALDE, T.; BERASAIN, G. (2012): «Elaboración y uso de claves dicotómicas en las clases de biología», en Actas III Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales. La Plata. Universidad Nacional de la Plata (FaHCE). Disponible en línea en: http://bit.ly/1nf6QB8. [Consulta: febrero de 2016.]