Cenital o el camino hacia el cénit del petróleo

  1. Montserrat López Mújica
Revista:
Millars: Espai i historia

ISSN: 1132-9823

Año de publicación: 2016

Volumen: 40

Número: 1

Páginas: 67-80

Tipo: Artículo

DOI: 10.6035/MILLARS.2016.40.4 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Millars: Espai i historia

Resumen

En Cenital (2012), tercera entrega novelesca de Emilio Bueso, se nos presenta la visión distópica de un mundo en el que los combustibles fósiles han desaparecido. Las consecuencias ecológicas y sociales que esta situación conlleva incitan a la cruzada en contra del capitalismo salva je y despiadado. Cenital es la cruenta y visionaria historia de una ecoaldea fortificada que se protege contra un mundo en el que las mascotas se han convertido en comida y el progreso es sólo el antepasado de la destrucción, la ruina y la barbarie. En este artículo realizamos una lectura ecocrítica de esta sorprendente y apocalíptica novela. Basándonos en la idea de la llegada de una nueva era, el Antropoceno , analizaremos cómo el colapso de la economía podría afectar al modo de pensar de todo un planeta.