Teatro español actual e historiografía teatral

  1. Pérez Jiménez, Manuel
Revista:
Estudios humanísticos. Filología

ISSN: 0213-1392 2444-023X

Ano de publicación: 2016

Número: 38

Páxinas: 51-78

Tipo: Artigo

DOI: 10.18002/EHF.V0I38.3914 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Outras publicacións en: Estudios humanísticos. Filología

Resumo

From some relevant sources, this work traces an approach to present Spanish Drama and proposes a systematization of the new aesthetic domains through the fictional models observed in their respective sets of representative plays.

Referencias bibliográficas

  • Alonso de Santos, José Luis (1995): Bajarse al moro, Madrid, Cátedra.
  • Amestoy, Ignacio (1996): La reina austriaca de Alfonso XII. Elisa besa la rosa, Madrid, Fundamentos.
  • Arias Acedo, José Manuel (2002): El niño no para de crecer por dentro, Madrid, Asociación de Autores de Teatro.
  • Arrabal, Fernando (2015): Pingüinas, Madrid, Teatro Español.
  • Aullón de Haro, Pedro (1988): La poesía en el siglo XIX (Romanticismo y Realismo), Madrid, Taurus (Historia crítica de la Literatura Hispánica, 15).
  • Aullón de Haro, Pedro (1989): La poesía en el siglo XX (Hasta 1939), Madrid, Taurus (Historia crítica de la Literatura Hispánica, 20).
  • Barrena, Koldo (seudónimo) (2003a): Eusk, Guadalajara, Patronato Municipal de Cultura.
  • Barrena, Koldo (seudónimo) (2003b): Euskalcalá, 23, Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá.
  • Barrero Pérez, Oscar (1992): Historia de la Literatura Española Contemporánea (1939-1990), Madrid, Itsmo.
  • Belbel, Sergi (1998): Después de la lluvia, Madrid, Fundación Autor (SGAE).
  • Berenguer, Ángel y Pérez, Manuel (1998): Tendencias del Teatro Español durante la Transición Política (1975-1982), Madrid, Biblioteca Nueva.
  • Boadella, Albert (1994): Teledeum, Madrid, Sociedad General de Autores de España.
  • Boadella, Albert (1995): Yo tengo un tío en América, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores.
  • Boadella, Albert (2005): Ubú president. La icreíble historia del Dr. Floit y Mr. Pla. Daaalí, Madrid, Cátedra.
  • Budia, Mariam (2005): Teatro del desarraigo (1), Madrid, Fundamentos.
  • Buero Vallejo, Antonio (1997): La Fundación. Diálogo secreto, Toledo, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
  • Caballero, Ernesto (2002): ¡Santiago (de Cuba) y cierra España!, Madrid, Teatroautor.
  • Calonge, Eusebio (1994): Perdonen la tristeza. Obra póstuma, Madrid, Sociedad General de Autores de España.
  • Campos, Jesús (2001): Triple salto mortal con pirueta, Alcorcón, Delegación de Cultura del Ayuntamiento.
  • Conde Guerri, María José (1994): Panorámica del Teatro Español. De la Posguerra a la Transición (1940-1980), Madrid, Asociación de Autores de Teatro.
  • Cunillé, Lluïsa (1996): Rodeo. Libración, Madrid, SGAE.
  • De Dios, Javier (2005): Comida para peces, Hondarribia, Argitaletxe Hiru.
  • Diosdado, Ana (1996): Cristal de Bohemia, Madrid, Teatroautor (SGAE).
  • Escudé i Gallés, Beth (2001): Pullus, el resplandor del lomo en las liebres huidizas, en C. Leonard y I. Lamartina-Lens (eds.) (2001) Nuevos Manantiales. Dramaturgas Españolas en los Noventa (Antología en 2 tomos), Ottawa, Girol Books, Inc., tomo 1: 25-42.
  • Fernández, José Ramón; Pallín, Yolanda y G. Yagüe, Javier (1999): Las manos. Trilogía de la juventud I, Madrid, Teatroautor (SGAE).
  • García Berrio, Antonio (1989): Teoría de la Literatura (La construcción del significado poético), Madrid, Cátedra.
  • García, Rodrigo (1991): Acera derecha. Martillo. Matando horas, Madrid, Centro Nacional de Nuevas Tendencias Escénicas.
  • García, Rodrigo (1996): Notas de cocina. Carnicero español, Madrid, La Avispa.
  • Gracia, Jordi (2000): “Teatro”, en Los nuevos nombres: 1975-2000. Primer suplemento, Vol. 9/1 de Historia y crítica de la literatura española, Barcelona, Crítica: 521-582.
  • Hibernia, Eva (1997): Los días perdidos, Madrid, Asociación de Autores de Teatro.
  • Huerta Calvo, Javier (dir.) (2003): Historia del teatro español. II. Del siglo XVIII a la época actual, Madrid, Gredos.
  • Jiménez Romero, Alfonso (1996): Oración de la tierra, en Teatro ritual andaluz, Sevilla, Centro Andaluz de Teatro: 153-186.
  • Lazaranda, Juan de (seudónimo de Juan Sánchez) (1996): Mariameneo-Mariameneo, Madrid, Visor (Biblioteca Antonio Machado de Teatro).
  • Liddell, Angélica (2004): Hysterica Passio, en Acotaciones, 12, 133-170.
  • Liddell, Angélica (2011): Teatro, Bilbao, Artezblai.
  • Martín Recuerda, José (1988): Las salvajes en Puente San Gil. Las arrecogías del beaterio de Santa María Egipcíaca, Madrid, Cátedra (Letras Hispánicas).
  • Martínez, Petra y Margallo, Juan (1993): Para-lelos 92. Reservado el derecho de admisión, Madrid, Sociedad General de Autores.
  • Mayorga, Juan (2000): Cartas de amor a Stalin, Madrid, Ediciones y Publicaciones Autor (SGAE).
  • Mayorga, Juan (2004): Palabra de perro. El Gordo y el Flaco, Madrid, Teatro del Astillero.
  • Miralles, Alberto (2000): Píntame en la eternidad, Madrid, Teatroautor (SGAE).
  • Oliva, César (1989): El teatro desde 1936, Madrid, Alhambra.
  • Oliva, César (1992): “El teatro”, en Darío Villanueva et alii (1992) Los nuevos nombres: 1975-1990, Vol. IX de Historia y crítica de la literatura española, Barcelona, Crítica: 432-507.
  • Oliva, César (2002): Teatro español del siglo XX, Madrid, Síntesis.
  • Ortiz de Gondra (1998): Mane, Thecel, Phares, en Primer Acto, 274, 81-107.
  • Ortiz de Gondra, Borja (1996): Metropolitano. ¿Dos?, Madrid, Visor (Biblioteca Antonio Machado de Teatro).
  • Pallín, Yolanda (1999): Lista negra, Murcia, Escuela Superior de Arte Dramático.
  • Pallín, Yolanda (2001): La mirada, en C. Leonard y I. Lamartina-Lens (eds.) (2001) Nuevos Manantiales. Dramaturgas Españolas en los Noventa (Antología en 2 tomos), Ottawa, Girol Books, Inc., tomo 2: 25-45.
  • Pedrero, Paloma (1989): El color de agosto, Madrid, Ediciones Antonio Machado.
  • Pedrero, Paloma (1998): Cachorros de negro mirar, Madrid, Teatro del Alma.
  • Pérez Jiménez, Manuel (2000): “Un jardín de senderos que se bifurcan”, en Cristina Santolaria Solano (dir.) (2000) Anuario Teatral 1998, Madrid, Centro de Documentación Teatral: 47-50.
  • Pérez-Rasilla, Eduardo (2003a): “El teatro desde 1975”, en Javier Huerta Calvo, (dir.) (2003) Historia del teatro español. II. Del siglo XVIII a la época actual, Madrid, Gredos: 2855-2883.
  • Pérez-Rasilla, Eduardo (2003b): “La recepción del teatro español desde los años cuarenta”, en Javier Huerta Calvo (dir.) (2003) Historia del teatro español. II. Del siglo XVIII a la época actual, Madrid, Gredos: 2905-2934.
  • Pozuelo Yvancos, José María (2012): “‘Figuración del yo’ frente a autoficción”, en Ana Casas (comp.) (2012) La autoficción. Reflexiones teóricas, Madrid, Arco/Libros: 151-173.
  • Ragué-Arias, María-José (1996): El teatro de fin de milenio en España (De 1975 hasta hoy), Barcelona, Ariel.
  • Resino, Carmen (2008): Teatro con música: Nueva historia de la princesa y el dragón. Fuera de la ciudad. Orquesta y Allegro (ma non troppo), Madrid, Fundamentos.
  • Resino, Carmen y García, Ignasi (2006): La boda. Rutas de alto riesgo, Guadalajara, Patronato Municipal de Cultura.
  • Riaza, Luis (2006): El fuego de los dioses, en Teatro escogido, Madrid, Asociación de Autores de Teatro: 441-487.
  • Rodríguez Méndez, José María (2003): Última batalla en el Pardo, Madrid, SGAE.
  • Romera Castillo, José (2011): Teatro español entre dos siglos a examen, Madrid, Verbum.
  • Romera Castillo, José (2012): “Teatro en escena: un centro de investigación sobre la vida teatral en España”, Teatro de Palabras (Université de Québec a TroisRivières), 6, 175-201. En línea (consultado en agosto de 2016): http://www.uqtr.ca/teatro/teapal/TeaPalNum06Rep/TeaPal06Romera.pdf
  • Romera Castillo, José (ed.) (2014): Creadores jóvenes en el ámbito teatral (20+13=33), Madrid, Verbum.
  • Sanchis Sinisterra, José (1991): Perdida en los Apalaches, Madrid, CNNTE.
  • Sanchis Sinisterra, José (1996a): Lope de Aguirre, traidor, en Trilogía americana, Madrid, Cátedra.
  • Sanchis Sinisterra, José (1996b): Marsal Marsal, Madrid, Fundamentos (Espiral/Teatro).
  • Sanchis Sinisterra, José (2000): ¡Ay, Carmela! El lector por horas, Madrid, Espasa-Calpe.
  • Távora, Salvador (1991a): Alhucema, Madrid, Visor (Biblioteca Antonio Machado de Teatro).
  • Távora, Salvador (1991b): Crónica de una muerte anunciada, en Primer Acto, 237, 47-73.
  • Távora, Salvador (1994): Picasso andaluz, la muerte del Minotauro, Madrid, SGAE.
  • Ubach Medina, Antonio (2003): “Teatro y cine”, en Javier Huerta Calvo (dir.) (2003) Historia del teatro español. II. Del siglo XVIII a la época actual, Madrid, Gredos: 2935-2951.
  • Vallejo, Alfonso (1980): Cangrejos de pared. Latidos. Eclipse, Madrid, Ed. de la Torre.
  • Víllora, Pedro Manuel (2000): La misma historia, Madrid, La Avispa.
  • Wellwarth, George E. (1978): Spanish Underground Drama, Madrid, Villalar.
  • Zurro, Alfonso (1998): A solas con Marilyn, Sevilla, Galaor.