Demófilo y Menéndez Pidalfolclore y filología, tragedia y epopeya

  1. José Manuel PEDROSA 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Aldizkaria:
Boletín de Literatura Oral

ISSN: 2173-0695

Argitalpen urtea: 2017

Zenbakien izenburua: Los paisajes de la voz. Literatura oral e investigaciones de campo

Zenbakia: 1

Orrialdeak: 15-77

Mota: Artikulua

DOI: 10.17561/BLO.VEXTRAI1.2 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openSarbide irekia editor

Beste argitalpen batzuk: Boletín de Literatura Oral

Garapen Iraunkorreko Helburuak

Laburpena

Antonio Machado y Álvarez, Demófilo, is considered the founder of the sciences of folklore and anthropology in Spain. But during his life he only suffered rejections and forgetfulness, which have remained alive, to some extent, until today. Ramón Menéndez Pidal, considered one of the founders of Spanish and Romanic philology, was, on the other hand, a highly respected figure, who had an enormous academic recognition. This article compares the two models and methods, and underscores the modernity of the method of Demófilo.

Erreferentzia bibliografikoak

  • ANAHI SY (2016): «Ética en el trabajo de campo: una reflexión desde la experiencia etnográfica», Revista de Antropología Experimental, 16, pp. 353-363.
  • BAEZ, Benjamin (2002): «Confidentiality in qualitative research: reflections on secrets, power and agency», Qualitative Reseach, 2, pp. 35-58.
  • BALTANÁS, Enrique y RODRÍGUEZ BECERRA, Salvador (1998): «La herencia rechazada: Antonio Machado y Álvarez y el clima intelectual del 98», Revista de Antropología Social, 7, pp. 215-229.
  • BEAULIEU, Anne y ESTALELLA, Adolfo (2012): «Rethinking research ethics for mediated settings», Information, Communication & Society, 15, pp. 23-42.
  • BÉROSE (2004-): Base d’études et de recherches sur l’organisation des savoirs ethnographiques. Encyclopédie en ligne sur l’histoire de l’anthropologie et des savoirs ethnographiques. URL: .
  • CALVO CALVO, Luis (1997): Historia de la antropología en Cataluña, Madrid: CSIC.
  • CAMARENA LAUCIRICA, Julio y CHEVALIER, Maxime (1995): Catálogo tipológico del cuento folklórico español. Cuentos maravillosos, Madrid: Gredos.
  • CAPELÁN, Montserrat, COSTA VÁZQUEZ, Luis, GARBAYO MONTABES, Francisco Javier y VILLANUEVA, Carlos (coords.) (2012): Os soños da memoria. Documentación musical en Galicia: metodoloxías para o estudio, Santiago de Compostela: Universidade.
  • CAPLAN, Pat (2003): The ethics of Anthropology. Debates and Dilemmas, Londres-Nueva York: Routledge.
  • CATALÁN, Diego (1998): «Permanencia de motivos y apertura de significados: Muerte del príncipe don Juan», Arte poética del romancero oral 2, Memoria, invención, artificio, Madrid: Siglo XXI, pp. 35-107.
  • CATALÁN, Diego (2001): El Archivo del Romancero, patrimonio de la humanidad. Historia documentada de un siglo de Historia, 2 vols., Madrid: Fundación Ramón Menéndez Pidal-Seminario Menéndez Pidal-Universidad Complutense de Madrid.
  • CERES VÍCTORA, Ruben, OLIVEN, George, MACIEL, Maria Eunice y ORO, Ari Pedro (eds.) (2004): Antropología e ética: o debate atual no Brasil, Río de Janeiro: Niteroi.
  • CID, Jesús Antonio (1985): «Clarín vs. Juan Menéndez Pidal y la polémica del folklore (1885-1985)», en Symbolae. Lvdovico Mitxelena Septvagenario Oblatae, ed. José L. Melena, Vitoria: Universidad del País Vasco, vol. II, pp. 1425-1435.
  • CLEMENTE PLIEGO, Agustín (2012): Estudio de la literatura folklórica de Castellar de Santiago (C. Real), Madrid: Universidad Complutense.
  • DÍAZ VIANA, Luis (1997): «La invención del concepto de cultura tradicional en los estudios sobre poesía hispánica: las relaciones entre lo oral y lo escrito», Entre la palabra y el texto: problemas en la interpretación de fuentes orales y escritas, eds. Luis Díaz G. Viana y Matilde Fernández Montes, Madrid-Oiartzun, Guipúzcoa: CSIC-Sendoa, pp. 13-32.
  • DÍAZ VIANA, Luis (2002): «Los guardianes de la tradición. El problema de la autenticidad en las recopilaciones de cantos populares», Trans. Revista Transcultural de Música, 6.
  • ESTALELLA, Adolfo (2011): «Hacia la ética de la investigación como un espacio epistémico. Una oportunidad para innovar en sus formas institucionales», Ankulegi, 15, pp. 91-101.
  • ESTALELLA, Adolfo (2014): «La apertura del archivo etnográfico», Anales del Museo Nacional de Antropología, 16, pp. 10-27.
  • ESTALELLA, Adolfo y ARDÈVOL, Elisenda (2007): «Ética de campo: hacia una ética situada para la investigación etnográfica de internet», Forum: Qualitative Social Research, 8.
  • ESTALELLA, Adolfo, ROCHA, Jara y LAFUENTE, Antonio (2013): «Laboratorios de procomún: experimentación, recursividad y activismo», Revista Teknokultura, 10, pp. 21-48.
  • ESTEBAN, Javier y BERMEJO, Daniel (2015): «Mucho más que un libro de bailes. Contextualizando socialmente el discurso de Guipuzcoaco Dantza (1824)», Revista internacional de estudios vascos, 60, pp. 8-40.
  • FASANO, Patricia (2006): «Enredada. Dilemas sobre el proceso etnográfico de investigación de un chisme y su publicación», Prácticas etnográficas. Ejercicios de reflexividad de antropólogas de campo, ed. Rosana Guber, Buenos Aires: Miño y Dávila, pp. 159-183.
  • FLUEHR-LOBBAN, Carolyn (2002): Ethics and the profession of anthropology: the dialogue continues, 2.ª ed. revisada, Walnut Creek, California: Altamira Press-Rowman and Littlefield.
  • GARCÍA ALONSO, Marta (2016): Ética y antropología, Madrid: UNED, 2016.
  • GARCÍA MOUTON, Pilar y PEDRAZUELA FUENTES, Mario (eds.) (2015): La ciencia de la palabra: cien años de la Revista de Filología Española, Madrid: CSIC.
  • GASTALDO, Denise y MCKEEVER, Patricia (2002): «Investigación cualitativa, ¿intrínsicamente ética?», Investigación cualitativa en salud en Iberoamérica. Métodos, análisis y ética, eds. Francisco J. Mercado, Denise Gastaldo y Carlos Calderón, Guadalajara: Universidad de Guadalajara, pp. 475-480.
  • GAZZOTTI, Luciana (2008): «Dilemas de la práctica profesional: cuando la ética y la moral devienen en problemas antropológicos», Runa, 28, pp. 29-42.
  • GINER ARIVAU, L. [seudónimo de Eugenio d Olavarría y Huarte] (2009): «Contribución al folk-lore de Asturias: folk-lore de Proaza», Biblioteca de las Tradiciones Populares Españolas, 11 vols. (Sevilla-Madrid, Francisco Álvarez y Cía-Librería de Fernando Fe: 1883-1886) VIII, pp. 101-308; reedición facsimilar: Gijón, Muséu del Pueblu d’Asturies.
  • GIRADO, Agustina y SILVA, Ana (2015) «Transformaciones en las formas de difundir resultados de investigación. Implicancias sociales y éticas de la publicación de etnografías en repositorios de acceso abierto en Internet», VIRTUalis, 6, 12, pp. 180-194.
  • GÓMEZ GARRIDO, Luis Miguel (2012): Estudio y recopilación de un corpus de literatura de tradición oral de La Moraña (Ávila), Salamanca: Universidad.
  • GÓMEZ PELLÓN, Eloy (2000): «La antropología en las décadas finales del siglo XIX», en Intelectuales y ciencias sociales en la crisis de fin de siglo, en José Antonio González Alcantud y Antonio Robles Egea, Barcelona: Anthropos, pp. 259-289.
  • GÓMEZ-GARCÍA PLATA, Mercedes (2000): «L’ émergence du Folklore en Espagne à la fin du XIXe siècle», en Être espagnol, coords. J. R. Aymes et Serge Salaün, París: Presses de la Sorbonne Nouvelle, pp. 213-240.
  • GÓMEZ-GARCÍA PLATA, Mercedes (2008): «Les Machado, père et fils, ou la science comme forme de résistance», Pandora, 8, pp. 87-103.
  • GÓMEZ-GARCÍA PLATA, Mercedes (2010): «Antonio Machado y Álvarez (Demófilo): un précurseur incompris?», Entre l’ancien et le noveau: le socle et le lézarde (Espagne, XVIIIe-XXe), ed. Serge Salaün, Les travaux du CREC en ligne, 7, vol II, pp. 566-596.
  • GÓMEZ-GARCÍA PLATA, Mercedes (2015): «Antonio Machado y Álvarez (1846-1893), dossier documentaire», BÉROSE, Encyclopédie en ligne sur l’histoire des savoirs ethnographiques en Europe, en BÉROSE, online Encyclopedia. URL: http://www.berose.fr/?El-Folk-Lore-Espanol-Biblioteca-de –
  • GUICHOT, Alejandro (1922): Noticia histórica del Folklore, Sevilla: Hijos de Guillermo Álvarez.
  • GUTIÉRREZ DE ALBA, José María (1863): Romancero español contemporáneo, Madrid: Establecimiento Tipográfico de Gregorio Estrada.
  • HERRERA MENCHERO, José Vicente (2012): Literatura oral y cultura popular de Villarta de san Juan y de la Comarca de La Mancha, Alcalá de Henares: Universidad.
  • Historia de la literatura española, 8. Las ideas literarias, 1214-2010 (2011): dir. José María Pozuelo Yvancos, Barcelona: Crítica.
  • IRWIN, Katherine (2015): «En el oscuro corazón de la etnografía. Ética y desigualdades en las relaciones íntimas al interior del campo», Apuntes de Investigación del CECYP, 12, pp. 122-163.
  • JAKOBSON, Roman y WAUGH, Linda R. (1987): La forma sonora de la lengua, trad. M. Mansour, México: Fondo de Cultura Económica.
  • JIMÉNEZ MONTALVO, Mar (2006): La literatura oral de Terrinches: géneros, etnotextos, estudio, Alcalá de Henares: Universidad.
  • LENZ, Rodolfo (1909): Programa de la Sociedad de Folklore Chileno, fundado en Chile el 18 de julio de 1909, presentado a los miembros actuales i futuros, Santiago de Chile: Imprenta y Encuadernación Lourdes.
  • LISÓN TOLOSANA, Carmelo (1971): La antropología social en España, Madrid: Siglo Veintiuno de España Editores.
  • LÓPEZ ÁLVAREZ, Juaco (2001): «Clarín, los campesinos y el Folk-Lore Asturiano», en Clarín y su tiempo. Exposición conmemorativa del centenario de la muerte de Leopoldo Alas (1901- 2001), dir. Javier Barón Thaidigsmann, Oviedo: Cajastur-Fundación Ramón Areces, pp. 57-76.
  • LÓPEZ ÁLVAREZ, Juaco (2010): «Antonio Machado Álvarez y Asturias. Once cartas inéditas de Machado a Fermín Canella Secades, 1880-1884)», Demófilo: Revista de Cultura Tradicional de Andalucía, 44, pp. 67-97.
  • MACHADO Y ÁLVAREZ, Antonio (2005): Demófilo, Obras completas, 3 vols., ed. Enrique Baltanás, Sevilla: Diputación de Sevilla.
  • MÁRQUEZ, Israel (2014): «Ética de la investigación etnográfica en los cibermundos», Anthropologica, 33, pp. 111-135.
  • MARTÍNEZ PALACÍN, José Javier y PEDROSA, José Manuel (2015): «Cuentos de los gitanos de Turquía en la España de 1883: ambiciones y falacias de la investigación folclórica decimonónica», Revista de Literaturas Populares, 15, pp. 346-374.
  • MARTÍNEZ-HERNÁEZ, Ángel, PERDIGUERO GIL, Enrique y COMELLES, Josep Maria (2015): «Genealogía de la Antropología Médica en España», Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 70, pp. 205-233.
  • MÈLICH, Joan-Carles (2010): «Poética de lo íntimo (sobre ética y antropología)», Ars Brevis, 16, pp. 314-331.
  • MENÉNDEZ PIDAL, Ramón (1968): Romancero hispánico (hispano-portugués, americano y sefardí), 2 vols., Madrid: Espasa-Calpe, 2.ª ed. I, pp. 23-30.
  • MENÉNDEZ PIDAL, Ramón (2014): Estudios sobre lírica medieval, con prólogo de Margit Frenk, Madrid-Valladolid: Centro para la Edición de los Clásicos Españoles.
  • MOORE, T. H. (1878): «Vocabulaire de la langue atacameña», II Congrès International des Américanistes. (Luxembourg, 1877), Luxemburgo: Victor Buck, II, pp. 44-70.
  • MOORE, T. H. (1883): «The good serpent. A Chilian Fairy Tale in Spanish, el Culebroncito, literally Big Snake (collected in Concepcion, Chili, by T. H. Moore)», Folk-Lore Journal, I, pp. 221-226.
  • MOORE, T. H. (1885): «Chilian popular tales», Folk-Lore Journal, III, pp. 289-305.
  • MURPHY, Elizabeth y DINGWALL, Robert (2001): «The ethics of ethnography», en Handbook of ethnography, eds. Paul Atkinson, Amanda Coffey, Sara Delamont, John Lofland y Lyn Lofland, Londres: Sage Publications, pp. 339-351.
  • NAVASCUÉS, Joaquín M.ª de (1931): «El folklore español: boceto histórico», en Folklore y costumbres de España, 3 vols., dir. Francisco Carreras y Candi, Barcelona: Casa editorial Alberto Martín, pp. 1-164.
  • NIEVES MARTÍN, Rafaela (2010): Literatura y cultura oral de la comarca de San Vicente de Alcántara (Badajoz), Alcalá de Henares: Universidad.
  • OEHMICHEN BAZÁN, Cristina (2014): La etnografía y el trabajo de campo en las ciencias sociales, México: UNAM.
  • OLMO, Margarita del (ed.) (2010): Dilemas éticos en antropología. Las entretelas del trabajo de campo etnográfico, Madrid: Trotta.
  • ORTIZ GARCÍA, Carmen y SÁNCHEZ-GÓMEZ, Luis Ángel (eds.) (1994): Diccionario histórico de la antropología española, Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
  • ORTIZ, Carmen (1984): «La obra antropológica de don Luis de Hoyos Sainz», Actas de las Segundas Jornadas de Etnología de Castilla La Mancha, Toledo: Junta de Comunidades, pp. 17-32.
  • ORTIZ, Carmen (1987): Luis de Hoyos Sainz y la antropología española, Madrid: CSIC, 1987.
  • OSPINA CANENCIO, Cielo Erika (2017): «Lectores imaginados por las revistas infantiles: Chanchito, revista semanal ilustrada para niños y Mamita, revista semanal de cuentos infantiles», Revista de Humanidades, 35, pp. 103-135.
  • PEDROSA, José Manuel (1995): «Literatura oral en el Camino de Santiago: Frómista (Palencia)», Revista de Folklore, 175, pp. 26-30.
  • PEDROSA, José Manuel (2012): «La literatura tradicional en el mundo hispánico: estado de la cuestión y nuevos horizontes», Nuevos hispanismos. Para una crítica del lenguaje dominante, ed. Julio Ortega, Madrid: Iberoamericana-Vervuert, pp. 35-72.
  • PÉREZ DE CASTRO, José Luis (1983): Los estudios de folklore en Asturias, s. l.: Ayalga Ediciones.
  • PETERSEN, Suzanne B., Cid, Jesús Antonio, Salazar, Flor y Valenciano, Ana (eds.) (1982): Voces nuevas del romancero castellano-leonés, 2 vols., Madrid: Seminario Menéndez Pidal-Universidad Complutense-Gredos.
  • PLIEGO DE ANDRÉS, Víctor (2006): «El Servicio de Música: Eduardo Martínez Torner y Pablo de Andrés Cobos», Las Misiones Pedagógicas, 1931¬-1936, Madrid: Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales-Residencia de Estudiantes, pp. 414-443.
  • PLIEGO DE ANDRÉS, Víctor (ed.) (2013): Cancionero popular de la Institución Libre de Enseñanza, Madrid: Fundación Francisco Giner de los Ríos.
  • PRADA SAMPER, José Manuel de (2004): El pájaro que canta el bien y el mal. La vida y los cuentos tradicionales de Azcaria Prieto (1883-1970), Madrid: Lengua de Trapo.
  • PUIG-SAMPER, Miguel Ángel y GALERA, Andrés (1983): Introducción a la historia de la antropología española en el siglo XIX, Madrid: CSIC.
  • RESTREPO, Eduardo (2015): «El proceso de investigación etnográfica. Consideraciones éticas», Etnografías contemporáneas, 1, pp. 162-179.
  • RESTREPO, Eduardo: Etnografía: alcances, técnicas y éticas, Bogotá: Envión, 2016.
  • ROBLES-SILVA, Leticia (2012): «Dilemas éticos en el trabajo de campo: temas olvidados en la investigación cualitativa en salud en Iberoamérica», Ciência & Saúde Coletiva, 17, pp. 603-612.
  • SÁNCHEZ RON, José Manuel, LAFUENTE, Antonio, ROMERO, Ana y SÁNCHEZ DE ANDRÉS, Leticia (eds.) (2007): El laboratorio de España. La Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (1907-1939), Madrid: Publicaciones de la Residencia de Estudiantes.
  • SÁNCHEZ-GÓMEZ, Luis Ángel (1986): «La antropología española del último tercio del siglo XIX», Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, XLI, pp. 211-236.
  • SANMARTÍN BASTIDA, Rebeca (2006): «Los escritores del realismo y la poesía popular: antecedentes del 27», Boletín de la Fundación Federico García Lorca, 39-40, pp. 17-32.
  • SOTELO VÁZQUEZ, Marisa (2007): «Emilia Pardo Bazán y el folklore gallego», Garoza, 7, pp. 293-314.
  • SPIVAK, Gayatri Chakravorty (2003): «¿Puede hablar el sujeto subalterno?», Revista colombiana de antropología, 39, pp. 297-364.
  • UNAMUNO (1958): «Sobre el cultivo de la demótica», Obras Completas, Madrid: Afrosisio Aguado, vol. VII, pp. 473-492.
  • UTHER, Hans-Jörg (2004): The Types of International Folktales. A Classification and Bibliography, Based on the System of Antti Aarne and Stith Thompson (Helsinki: Suomalainen Tiedeakatemia-Academia Scientiarum Fennica.
  • VAÏSSE, Emilio, ECHEVERRÍA Y REYES, Aníbal y HOYOS, Félix (1896): Glosario de la lengua atacameña, Santiago de Chile: Impr. Cervantes.
  • VALBUENA, Antonio de (Miguel de Escalada) (1892): Agridulces, políticos y literarios: Primera toma, Madrid: La España Editorial.
  • VANDERSTAAY, Steven L. (2005): «One hundred dollars and a dead man. Ethical decision making in ethnographic fieldwork», Journal of Contemporary Ethnography, 34, pp. 371-409.