Literatura de cordel y cultura popularalegorías de la miseria y de la risa entre los siglos XIX y XX

  1. Agustín Clemente Pliego
  2. José Manuel Pedrosa
Journal:
Boletín de Literatura Oral

ISSN: 2173-0695

Year of publication: 2017

Issue Title: Literatura de cordel y cultura popular: alegorías de la miseria y de la risa entre los siglos XIX y XX

Issue: 1

Pages: 1-304

Type: Article

DOI: 10.17561/BLO.VANEJOI1 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Boletín de Literatura Oral

Abstract

Edición facsimilar y amplio estudio crítico de una selección de cincuenta textos de una colección de pliegos de cordel de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX que ha sido custodiada hasta hoy por una familia de Castellar de Santiago (Ciudad Real). Se analiza el proceso de compilación de la colección, que inició el carpintero y poeta popular José María López Ciórraga (nacido en 1865) y continuó su hija Adriana. Se recuperan también los papeles manuscritos, con anotaciones de poesía popular, que dejó José María. Y se hace un profundo análisis literario, sociológico y antropológico de varios de los pliegos, con el fin de poner de relieve, sobre todo, su esencia de poesía de parodia, disidencia y crítica social y política.

Bibliographic References

  • BELTRAN, Vicenç (2016): «El romancero viejo y el pliego suelto», en El romancero: de la oralidad al canon, Kassel, Reichenberger, pp. 79-116.
  • BLÁZQUEZ RODRIGO, Marcelo (1995), La Gatomaquia de Lope de Vega, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
  • BOUZA, Fernando (2001): «Tocar las letras: cédulas, nóminas, cartas de toque, resguardo y daño en el Siglo de Oro», en Corre manuscrito: una historia cultural del Siglo de Oro, Madrid, Marcial Pons, pp. 85-108.
  • BRAVO, Manuel (2007): Cantares de candil, Las Palmas de Gran Canaria.
  • CALVO GONZÁLEZ, José (1998): Colección Belmonte de cantes populares y flamencos, Diputación Provincial de Huelva.
  • CAÑIBANO, Juan (2009): Cancionero secreto de Castilla y León. Adivinanzas picantes, Urueña, Castilla Tradicional.
  • CARO BAROJA, Julio (1969): Ensayo sobre la literatura de cordel, Madrid, Revista de Occidente.
  • CARO BAROJA, Julio (1980) Romances de ciego, Madrid, Taurus.
  • CARO BAROJA, Julio (1990): Ensayo sobre la literatura de cordel, Madrid, Istmo.
  • CLEMENTE PLIEGO, Agustín (2011): Estudio de la literatura folklórica de castellar de santiago (C. Real). Tesis doctoral, Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid.
  • CONTRERAS, Félix, Alejandro GONZÁLEZ y María Angustias NUEVO (Equipo de La Memoria Sumergida) (2006): Cancionero y romancero del Campo Arañuelo, Navalmoral de la Mata, Arjabor, edición en CD.
  • CÓRDOVA Y OÑA, Sixto (1948-1949): Cancionero popular de la provincia de Santander, I-IV, Santander, Aldús; reed. G. de Córdova, (1980).
  • DE REINOSA, Rodrigo (2010): Obra conocida, ed. Laura Puerto Moro, San Millán de la Cogolla, Cilengua.
  • DE SANTOS, Claudia, Luis DOMINGO DELGADO e Ignacio SANZ (1988): Folklore segoviano III. La jota, Segovia, Caja de Ahorros y Monte de Piedad,
  • DOMÍNGUEZ MORENO, José María (2007): «El retrato erótico femenino en el cancionero extremeño: 4. Las mocitas de mi pueblo», en Revista de Folklore, 323, pp. 147- 158.
  • ESPARZA ZABALEGUI, José Mari (1988) Jotas heréticas de Navarra, Tafalla, Altaffaylla Kultur Taldea.
  • FIGUEROA HERNÁNDEZ, Rafael (2008): Décimas jarochas sin censura, CD + Libreto, Xalapa, [Edición del autor].
  • FRENK, Margit (2003): Nuevo Corpus de la antigua lírica popular hispánica, México, Fondo de Cultura Económica.
  • FUMAROLI, Marc (2008): Las abejas y las arañas: la Querella de los Antiguos y los Modernos, trad. Caridad Martínez, Barcelona, Acantilado.
  • GARCÍA DE ENTERRÍA, María Cruz (1973): Sociedad y poesía de cordel en el barroco, Madrid, Taurus.
  • GARROSA GUDE, José Luis (2015): «A poética do noxo. Excrementos e outras repugnancias na literatura oral galega», en Actas da VIII Xornada de literatura de tradición oral. Sexo e obscenidade, eds. Antonio Reigosa e Isidro Novo, Lugo, Asociación de Escritoras e Escritores en Lingua Galega, pp. 59-75.
  • GOMIS COLOMA, Juan (2015): Menudencias de imprenta. Producción y circulación de la literatura popular (Valencia, siglo XVIII), Valencia, Institució Alfons el Magnànim.
  • IZQUIERDO MARTÍN, Jesús y Pablo SÁNCHEZ LEÓN (2010), «El agricultor moral. Instituciones, capital social y racionalidad en la agricultura española contemporánea», en Revista Española de estudios agrosociales y pesqueros, 225, pp. 137-169.
  • LABRADOR HERRAIZ, José J. y Ralph A. DIFRANCO (2010): «Zoología erótica en la lírica del Siglo de Oro», en E-Humanista, 15, pp. 262-301.
  • LABRADOR HERRAIZ, José J., Ralph A. DIFRANCO y Juan MONTERO (eds.) (2006): Cancionero sevillano de Toledo: manuscrito 506 (fondo Borbón-Lorenzana). Biblioteca de Castilla-La Mancha, Universidad de Sevilla.
  • LORENZO VÉLEZ, Antonio (1982): «Una aproximación a la literatura de cordel», en Revista de folklore, 17, pp. 146-151.
  • MANZANO ALONSO, Miguel (2001): Cancionero popular de Burgos II. Tonadas de baile y danza, Diputación Provincial de Burgos.
  • MARCO, Joaquín (1977): Literatura Popular en España en los siglos xvii y xix (Una aproximación a los pliegos de cordel), I-II, Madrid, Taurus.
  • MORÁN BARDÓN, César (1990): «Poesía popular salmantina. Folklore», en Obra etnográfica y otros escritos, I-II, Salamanca, Centro de Cultura Tradicional- Diputación de Salamanca, I, pp. 39-100.
  • MOSQUERA DE FIGUEROA, Cristóbal (2010): Paradojas. Paradoja en loor de la nariz muy grande. Paradoja en loor de las bubas, ed. Valentín Núñez Rivera, Universidad de Salamanca.
  • PANERO, Juan Antonio (2008): Canciones tradicionales de Sayago, Zamora, Aderisa.
  • PEDROSA, José Manuel (1995): «Literatura oral en el Camino de Santiago: Frómista (Palencia)», en Revista de Folklore, 175, pp. 26-30.
  • PEDROSA, José Manuel (1995): «Peleas de ciegos, batallas de sastres, códices iluminados y canciones», en Las dos sirenas y otros estudios de literatura tradicional (De la Edad Media al siglo XX), Madrid, Siglo XXI Editores de España, pp. 103-161.
  • PEDROSA, José Manuel (2002): «Seguidillas sefardíes de Marruecos: diacronía, poética y comparatismo», en Revista de Literaturas Populares, 2, pp. 153-175.
  • PEDROSA, José Manuel (2005-2006): «Ogros, brujas, vampiros, fantasmas: la lógica del oponente frente a la lógica del héroe», en Estudos de Literatura Oral, 11-12, [Homenagem a Julio Camarena], pp. 217-235.
  • PEDROSA, José Manuel (2007): «The Hero, the Savage, and the Journey: Don Quijote / Sancho... and William / Rainouart, Tamino / Papageno, Robinson / Friday, Ismael / Queequeg, Asterix / Obelix», en South Atlantic Review, 72, pp. 191-211.
  • PEDROSA, José Manuel (2008): «Vampiros y sacamantecas: dieta blanda para comensales tímidos», en Antropologías del miedo. Vampiros, sacamantecas, locos, enterrados vivos y otras pesadillas de la razón, ed. Gerardo Fernández Juárez y José Manuel Pedrosa, Madrid, Calambur, pp. 15-48.
  • PEDROSA, José Manuel (2013): «De los funerales grotescos de Pepe Botellas en Madrid y Cádiz (julio de 1812) y de otras efigies burladas», en Tradición e interculturalidad. Las relaciones entre lo culto y lo popular (siglos XIX-XX), eds. Dolores Thion Soriano-Mollá, Luis Beltrán Almería, Solange Hibbs-Lissorgues y Marisa Sotelo Vázquez, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, pp. 19-34.
  • PEDROSA, José Manuel (2014): «Los siete infantes de Salas: leyenda, épica, romance y lírica reconsiderados a la luz de fórmulas y metros», en Memorabilia, 16, pp. 86- 130.
  • PEDROSA, José Manuel (2015): «De Perlinpinpin a Perlimplín: féerie francesa, Cyrano, aleluyas, cuentos de Calleja… y Lorca», en Lıburna, 8, pp. 117-163.
  • PEDROSA, José Manuel (2015): «El ajuar de Centurio (Celestina 18), el Convite de Manrique y la Almoneda de Encina, con otras dotes, testamentos y disparates», en E-Humanista, 31, pp. 574-625.
  • PEDROSA, José Manuel (en prensa): «Novela picaresca, cuento de mentiras y cuento de trickster: homodiégesis y autoficción, entre escritura y oralidad».
  • PERIÑÁN, Blanca (1979): Poeta ludens. Disparate, perqué y chiste en los siglos XVI y XVII, Pisa, Giardini.
  • PIÑERO, Pedro M. (2015): De romances varios. Metáforas líricas, valores simbólicos y motivos narrativos, Universidad de Sevilla.
  • SALAÜN, Serge (1989): «El género ínfimo: mini-culture et culture de masses», en Clases populares, Cultura, Educación. Siglos XIX-XX. Coloquio hispano-francés (Casa de Velázquez, Madrid, 15-17 junio de 1987), eds. Jean-Louis Guereña y Alejandro Tiana Ferrer, Madrid, Casa de Velázquez-UNED, pp. 337-354.
  • HESÍODO (1978) «Sobre el origen de Homero y Hesíodo y el Certamen de estos», en Obras y fragmentos, eds. Aurelio Pérez Jiménez y Alfonso Martínez Díez, Madrid, Gredos, pp. 381-401.
  • SUÁREZ LÓPEZ, Jesús (2005): Cancionero secreto de Asturias, Gijón, Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular.
  • VALERA, Juan: «Mariquita y Antonio», El Contemporáneo, 24 de febrero de 1861.
  • VIGÓN, Braulio (1980): Asturias: Folklore del mar. Juegos infantiles. Poesía popular. Estudios históricos, Oviedo, Biblioteca Popular Asturiana.