La emigración goda en España

  1. Luis A. García Moreno 1
  1. 1 Real Academia de la Historia
    info

    Real Academia de la Historia

    Madrid, España

Zeitschrift:
Desperta Ferro. Arqueología e Historia

ISSN: 2387-1237

Datum der Publikation: 2017

Titel der Ausgabe: Visigodos en Hispania

Nummer: 16

Seiten: 6-11

Art: Artikel

Andere Publikationen in: Desperta Ferro. Arqueología e Historia

Zusammenfassung

La moderna historiografía no debiera seguir concibiendo la historia hispana de los siglos V a VII a la manera romántica, como la venida de grupos étnicos homogéneos de vándalos, alanos, suevos y visigodos en Hispania, que se fusionaron culturalmente con los hispanorromanos tras la conquista del territorio y que acabaron por convertirse en campesinos tras haber venido como guerreros. Los historiadores de hoy debemos prestar una especial atención a la heterogeneidad étnica de los invasores en el momento de la constitución de los agrupamientos étnicos antes mencionados, a la profunda jerarquización social de los mismos y al protagonismo en ellos de una pequeña élite o incluso de unos pocos linajes. Ello sin contar además con que la constitución de esos nuevos agrupamientos étnicos en su mayoría dio lugar a la creación de entidades políticas nuevas, aunque basadas en estructuras sociales y administrativas tardorromanas. Se incluye un mapa acerca de los principales movimientos de los godos con anterioridad al establecimiento de su Estado en la Península, así como un gráfico con los linajes y relaciones de los monarcas visigodos en Hispania o influyeron sobre ella entre los siglos V y VII.