Efecto del tratamiento de radioterapia en el hombro homolateral en mujeres intervenidas de cáncer de mama

  1. S. Ruiz Blanco 1
  2. B. Navarro Brazález 1
  3. V. Prieto Gómez 1
  4. M.J. Yuste Sánchez 1
  1. 1 Universidad de Alcalá, España
Revista:
Fisioterapia

ISSN: 0211-5638

Año de publicación: 2018

Volumen: 40

Número: 1

Páginas: 19-25

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.FT.2017.09.001 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Fisioterapia

Resumen

Objetivo Conocer los efectos secundarios en el miembro superior tras el tratamiento de radioterapia en mujeres intervenidas por cáncer de mama e identificar si existen diferencias en función del servicio de radioterapia que las atiende. Sujetos, material y métodos Estudio longitudinal prospectivo, en el que participaron 22 mujeres que iban a recibir tratamiento de radioterapia en los hospitales Gregorio Marañón y Ramón y Cajal de Madrid. Se realizó una valoración previa al tratamiento de radioterapia y otra inmediatamente después. En las exploraciones se recogió el rango de movimiento del hombro, el dolor, el grado de disfunción del miembro superior y el grado de radiodermatitis. Resultados Todas las participantes mostraron una limitación en los movimientos del hombro homolateral a la cirugía antes de comenzar la radioterapia. Tras el tratamiento de radioterapia el rango de movimiento del hombro se vio reducido en los movimientos de rotación interna y rotación externa, además de aumentar de manera estadísticamente significativa el dolor y la discapacidad del miembro superior (p < 0,05). Las mujeres atendidas en el Hospital Ramón y Cajal vieron más reducido el movimiento de rotación externa, mientras que la lesión cutánea fue mayor en las mujeres tratadas en el Hospital Gregorio Marañón. Conclusiones El tratamiento de radioterapia produce a corto plazo toxicidad cutánea, un aumento del dolor y la discapacidad en el miembro superior y contribuye a limitar el rango de movimiento del hombro en los movimientos de rotación interna y rotación externa. Estos resultados parecen variar en función del servicio de radioterapia que atiende a las mujeres.