Efecto de la fertilización nitrogenada durante el cultivo en vivero sobre el desarrollo en campo de "Quercus coccifera" y "Q. faginea"

  1. Pedro Villar Salvador 1
  2. Juan L. Peñuelas Rubira 2
  3. Javier Cuadrado Corz 1
  4. Enrique Valencia Gómez 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

  2. 2 Centro Nacional de Mejora Forestal
Revista:
Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales

ISSN: 1575-2410

Año de publicación: 2008

Título del ejemplar: Actas de la IV Reunión sobre Repoblaciones Forestales

Número: 28

Páginas: 183-187

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales

Resumen

El objetivo de este estudio es analizar la influencia de la fertilización nitrogenada durante el cultivo en vivero en la supervivencia y crecimiento post-plantación de Quercus coccifera y Q. faginea. Se cultivaron brinzales de una savia a cinco niveles de N (0, 30, 75, 150, y 200 mg N.planta-1). Las plantaciones se realizaron en dos localidades. En Ademuz (Valencia) se plantó Q. coccifera y en Monreal del Campo (Teruel) se plantó Q. faginea. La supervivencia de Q. coccifera y el crecimiento de ambas especies fue muy pobre en las plantas no fertilizadas o las fertilizadas con sólo 30 mg N. En Q. faginea, la supervivencia fue alta (>85%) en todos los tratamientos pero se observó que las plantas no fertilizadas mostraron menor supervivencia que los restantes tratamientos, especialmente con el fertilizado con 30 mg N.planta-1. Los brinzales de Q. faginea fertilizados con más de 75 mg N, especialmente los fertilizados con 150 mg N, fueron los que mayor crecimiento mostraron. En Q. coccifera, las plantas fertilizadas con más de 75 mg N presentaron los mayores niveles de supervivencia, especialmente aquellas fertilizadas con 75 y 150 mg N. El mismo patrón se observó para el crecimiento, si bien fueron las plantas que recibieron 200 mg N las que tendieron a mostrar mayor crecimiento. Los resultados indican que para conseguir buenos desarrollos en campo, ambas especies deben ser fertilizadas con 150 mg N.planta-1 y nunca menos 75 mg N.planta-1.